
Una grave epidemia de afecciones respiratorias está impactando a las mascotas, especialmente a los perros, en varias partes del mundo, incluyendo Europa, Estados Unidos y México.
Este mal guarda similitudes con el Covid-19 y se caracteriza por una elevada tasa de mortalidad.
El mal se propaga fácilmente a través del aire, estornudos, saliva y contacto directo entre perros, siendo las áreas con alta concentración de canes especialmente vulnerables.
Para detectar si un perro ha contraído esta enfermedad, es fundamental estar atento a los siguientes síntomas, según lo explicado por el veterinario:
-Tos
-Estornudos
-Fatiga extrema o letargo
-Pérdida de apetito
-Fiebre
-Dificultad para respirar
Asimismo, se enfatiza la necesidad de acudir de inmediato a un veterinario ante la presencia de estos síntomas, ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son cruciales para evitar complicaciones graves.
El tratamiento puede implicar el uso de medicamentos específicos, como expectorantes, mucolíticos, antiinflamatorios y antibióticos, junto con nebulizaciones y reposo estricto. También se recomienda encarecidamente la administración de vacunas esenciales, como la de la influenza canina, como medida preventiva.
Es fundamental destacar que esta enfermedad respiratoria en perros no se transmite a otros animales, sino que afecta exclusivamente a los caninos. Por lo tanto, es crucial cuidar a nuestras mascotas ante esta epidemia potencialmente mortal.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/consejos-para-cuidar-a-nuestras-mascotas-de-la-onda-de-calor/