
Cada día, aproximadamente 3 mil 500 personas fallecen a nivel mundial debido a infecciones ocasionadas por hepatitis B y C, según indica el “Informe Mundial sobre la Hepatitis 2024” publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe revela un incremento en el número de muertes atribuidas a las hepatitis virales, consolidándose como la segunda causa infecciosa de mortalidad, con 1.3 millones de decesos anuales, igualando a la tuberculosis en términos de impacto.
Datos actualizados de 187 países evidencian un aumento estimado en el número de fallecimientos por hepatitis viral, ascendiendo de 1.1 millones en 2019 a 1.3 millones en 2022. De estos, el 83% se atribuye a la hepatitis B y el 17% a la hepatitis C.
A pesar de contar con mejores herramientas para diagnóstico y tratamiento, así como de la disminución de los costos de los productos, el informe señala que las tasas de cobertura para pruebas y tratamiento se han estancado.
Sin embargo, la OMS sostiene que aún es factible alcanzar el objetivo de eliminación para 2030 mediante medidas rápidas.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación ante este panorama, destacando que, a pesar de los avances en la prevención, el aumento de muertes se debe a la escasa detección y tratamiento de personas con hepatitis.
Las estimaciones actualizadas indican que en 2022, 254 millones de personas viven con hepatitis B y 50 millones con hepatitis C.
La mitad de los casos de infecciones crónicas corresponde a personas de 30 a 54 años, y el 12% a menores de 18 años, siendo los hombres el 58% de los afectados.
Aunque se observa una ligera disminución en la incidencia de nuevas infecciones, el informe destaca que la incidencia general de hepatitis viral sigue siendo alta, con más de 6 mil nuevas infecciones por día.
El acceso al diagnóstico y tratamiento sigue siendo insuficiente, con solo el 13% de las personas con hepatitis B diagnosticadas y aproximadamente el 3% recibiendo tratamiento, y el 36% diagnosticado y el 20% recibiendo tratamiento para la hepatitis C.
Las disparidades en precios y prestación de servicios persisten, con muchos países pagando precios superiores a los de referencia mundiales por medicamentos genéricos asequibles contra hepatitis virales, lo que dificulta el acceso equitativo a la atención médica.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/hoy-es-el-dia-internacional-de-la-homeopatia/