
En el XIX Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), especialistas en salud pidieron más recursos para la educación sexual y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Según los datos presentados, cada día más de un millón de personas de entre 15 y 49 años adquieren una enfermedad de transmisión sexual (ETS), muchas veces sin síntomas, lo que complica su detección y tratamiento a tiempo.
La doctora Mónica Morán, experta en Medicina Preventiva y Salud Pública, destacó que los casos sin síntomas son un gran desafío para la prevención y el control de ITS.
El congreso reunió a unos 200 comunicadores de salud para discutir el último informe de ONUSIDA, que indica que en 2022 se registraron 1.3 millones de nuevos casos de VIH, elevando a 39.9 millones el total de personas con el virus en todo el mundo, lo que enfatiza la necesidad de mejorar los programas de prevención.
Durante el evento, Hernán Perea, epidemiólogo de la ONG Stop, señaló que la prevención de ITS debe basarse en una combinación de educación sexual, uso de preservativos y acceso a medicamentos como la profilaxis preexposición (PrEP) y postexposición (PEP).
Perea insistió en que estos recursos deben incluirse en campañas de salud inclusivas que aborden el estigma en torno a las ITS, el cual impide que muchas personas busquen ayuda de manera temprana.
El epidemiólogo subrayó que el 66% de las personas con VIH temen expresar su orientación sexual debido al rechazo y estigma social, lo que agrava la autoestigmatización y el aislamiento, afectando la atención médica y el apoyo social para estos pacientes.
Santiago Fernández, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas, informó que, aunque la PrEP tiene un 99% de efectividad en prevenir el VIH, su uso ha coincidido con un aumento de otras ITS.
Fernández atribuye esto a factores como el uso de aplicaciones de citas y la reducción en el uso de preservativos. Para afrontar el problema, sugirió una estrategia multidisciplinaria y la aplicación del DOXYPEP, un tratamiento que emplea doxiciclina para reducir el riesgo de ITS bacterianas como clamidia y sífilis, aunque advirtió sobre el riesgo de resistencia bacteriana.
Marta Villar, psicóloga y sexóloga, subrayó la importancia de una educación sexual integral que abarque temas como el consentimiento y la diversidad sexual. Según Villar, centrarse únicamente en el uso de preservativos no cubre todos los aspectos necesarios para una comprensión plena de la sexualidad y la prevención de ITS.
En su opinión, la educación sexual debe considerarse un derecho fundamental, ya que contribuye a la prevención de enfermedades y a una mejor calidad de vida para todos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-dio-inicio-a-la-campana-de-vacunacion-contra-el-covid-19-y-la-influenza/