
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) si presentan síntomas como dolor en el pecho, fiebre, escalofríos, tos intensa o dificultad para respirar, indicativos de neumonía, y advierte evitar la automedicación.
Esta condición puede ser causada tanto por virus como por bacterias, por lo que es esencial un tratamiento adecuado.
En el marco del Día Mundial Contra la Neumonía, el doctor Ismael Axayácatl Juárez Galindo, coordinador de Programas Médicos en la División de Hospitales, enfatizó que el IMSS cuenta con especialistas en Neumología y Medicina Interna capacitados para realizar diagnósticos mediante interrogatorios, exámenes físicos, radiografías de tórax y análisis de laboratorio.
La mayoría de los casos de neumonía pueden tratarse en casa sin necesidad de hospitalización.
En general, los antibióticos orales, junto con reposo, hidratación y cuidados domésticos, son suficientes para su recuperación. Los antibióticos son eficaces para la neumonía de origen bacteriano, pero no funcionan para la neumonía viral, aunque en ciertos casos se emplean para prevenir infecciones bacterianas secundarias en pulmones ya debilitados.
El especialista detalló que, de enero a agosto de este año, el IMSS ha reportado 26,675 casos de alta hospitalaria por neumonía en el Segundo Nivel de atención y 1,063 en el Tercer Nivel, según datos de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica.
La neumonía puede afectar a personas de cualquier edad, pero los niños menores de cinco años y los adultos mayores tienen un mayor riesgo de complicaciones debido a la inmadurez de su sistema inmune o la coexistencia de otros problemas de salud crónicos.
En estos casos, el diagnóstico temprano permite tratamientos efectivos con una variedad de fármacos que generalmente resuelven el problema sin dejar secuelas. Sin embargo, algunos pacientes, especialmente aquellos con dificultad respiratoria o condiciones crónicas, pueden requerir hospitalización.
El doctor Juárez Galindo destacó que ciertos factores, como el tabaquismo, el consumo de drogas o alcohol, la exposición a lugares concurridos y enfermedades que debilitan el sistema inmunológico, aumentan el riesgo de neumonía. Para prevenir la enfermedad, el IMSS promueve la vacunación contra influenza y neumococo en personas vulnerables, reduciendo el riesgo de infecciones por diferentes bacterias y virus.
Finalmente, el doctor recomendó mantener medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas y evitar cambios bruscos de temperatura.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-dia-mundial-de-la-neumonia/