
Hans Kluge, director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que el mundo ya posee un conocimiento considerable sobre el Mpox, y por lo tanto no debe considerarse «el nuevo covid».
Kluge aclaró en una conferencia de prensa que «el Mpox no es el nuevo covid», ya sea en relación al clado I, que originó la epidemia actual en África central y oriental, o al clado II, que desató la epidemia de 2022. Aunque ya se ha avanzado mucho en el conocimiento del clado II, aún se está aprendiendo sobre el clado I, pero se sabe cómo combatir el Mpox, también conocido como «viruela del mono».
La OMS declaró una emergencia sanitaria pública internacional el 14 de agosto debido al aumento de casos en la República Democrática del Congo, donde el subtipo clado Ib afecta también a Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. Esta decisión sigue a una alerta similar en 2022, cuando el subtipo clado IIB se expandió globalmente, y la alerta fue levantada en mayo de 2023.
La viruela del mono es una enfermedad viral que se transmite de animales a humanos y también por contacto físico cercano con personas infectadas, causando fiebre, dolores musculares y erupciones cutáneas.
Descubierto en 1958 en Dinamarca y detectado en humanos por primera vez en 1970 en la República Democrática del Congo, el virus se contagiaba principalmente por contacto con animales.
Catherine Smallwood, de la oficina europea de la OMS, indicó que aún no se ha registrado transmisión del clado Ib de animal a humano, sugiriendo que esta cepa podría transmitirse más eficientemente entre humanos. Aunque el clado I parece ser más peligroso que el clado II, los expertos están investigando las diferencias en términos de gravedad entre los subtipos Ia y Ib.
En la República Democrática del Congo, los casos y muertes por Mpox han aumentado recientemente, pasando de 16 mil casos y 548 fallecimientos a 16,700 casos y más de 570 muertes, según el ministro de Salud, Samuel-Roger Kamba.
La OMS ha pedido a los países afectados que implementen programas de vacunación, y Estados Unidos y Japón han prometido enviar dosis de vacunas al país africano.
La vacuna es vista como una solución crucial, y el ministro congoleño espera la llegada de las dosis para combatir la enfermedad.
En África, se han reportado 18 mil 737 casos confirmados o sospechosos de Mpox este año, con un incremento reciente de mil 200 casos en una semana. El primer caso fuera de África se registró en Suecia la semana pasada.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/alerta-la-oms-sobre-nuevos-brotes-de-mpox-en-europa/