
El primer martes de mayo marca la celebración anual del Día Mundial del Asma, un evento coordinado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA).
Este año, el 7 de mayo de 2024, se destaca como una oportunidad crucial para concienciar sobre el asma y promover su manejo efectivo.
El propósito central del Día Mundial del Asma es involucrar activamente a los pacientes en el cuidado y control de su condición, al tiempo que se busca reducir los riesgos asociados y educar a las personas sobre cómo responder ante posibles crisis asmáticas.
El origen de esta celebración se remonta a 1998, cuando se llevó a cabo la primera Reunión Mundial sobre el Asma en Barcelona, España.
Desde entonces, esta fecha se ha convertido en uno de los eventos más destacados a nivel mundial para educar y sensibilizar sobre el asma, programado para el primer martes de mayo a partir de 2022.
La GINA, fundada en 1993 en colaboración con destacados organismos de salud, como el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU. y la Organización Mundial de la Salud, juega un papel crucial en la organización de este evento anual.
Sus objetivos principales incluyen aumentar la conciencia pública sobre el asma, investigar su relación con el medio ambiente, reducir la morbilidad y mortalidad asociadas y mejorar el acceso a terapias efectivas.
El asma, una afección crónica de las vías respiratorias, provoca una disfunción pulmonar caracterizada por la inflamación crónica del sistema respiratorio.
Los desencadenantes comunes incluyen factores ambientales como el clima, el polvo y productos químicos, lo que puede desencadenar ataques asmáticos.
Los síntomas del asma varían en frecuencia e intensidad e incluyen sibilancias, tos improductiva, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
Es fundamental que los pacientes asmáticos tomen medidas preventivas y sigan las indicaciones médicas para controlar la enfermedad y prevenir crisis asmáticas.
El tema seleccionado por la GINA para el Día Mundial del Asma 2024 es «La educación sobre el asma empodera», destacando la importancia de educar a los pacientes para que puedan manejar su condición y reconocer cuándo buscar atención médica.
Se hace un llamamiento a los profesionales de la salud, los responsables políticos y la industria farmacéutica para garantizar un acceso global a los medicamentos inhalados, especialmente en países de ingresos medianos y bajos, donde la falta de acceso puede contribuir a tasas elevadas de mortalidad relacionada con el asma.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/la-ue-saca-del-mercado-la-vacuna-contra-el-covid-19-de-astrazeneca/