
Cada año, la neumonía provoca la muerte de aproximadamente 800,000 niños menores de cinco años, convirtiéndose en la principal causa de mortalidad infantil, afectando especialmente a los recién nacidos, quienes son muy vulnerables a esta enfermedad.
Por esta razón, el 12 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Neumonía, con el propósito de crear conciencia sobre esta enfermedad que sigue causando graves problemas en diversas partes del mundo y que se considera una de las dolencias más desatendidas.
La alta tasa de mortalidad de la neumonía se debe, en gran parte, a que a menudo se confunde con un resfriado común o incluso con malaria; sin embargo, cuando se logra identificar correctamente, puede ser demasiado tarde. Aunque se han hecho avances para reducir las muertes por neumonía, el progreso es lento, lo que genera preocupación de que no se cumpla con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 sobre salud y bienestar.
La neumonía es una infección que causa inflamación en los pulmones y puede estar provocada por virus o bacterias.
La detección temprana de esta enfermedad, que se realiza principalmente a través de radiografías de tórax, permite tratarla de manera efectiva con antibióticos. De hecho, un diagnóstico a tiempo reduce en un 42 % la mortalidad en niños menores de dos años.
El problema en muchos países en desarrollo es la falta de políticas públicas adecuadas y una inversión insuficiente para diagnosticar y tratar la neumonía. En muchos casos, solo se identifica cuando el tratamiento no funciona, lo que suele ocurrir demasiado tarde.
El principal propósito de este día es concienciar a la población sobre la importancia de detectar la enfermedad de forma oportuna. También se busca que los países implementen campañas de vacunación, inviertan en equipos médicos y aseguren el suministro de medicamentos para el tratamiento de la neumonía, especialmente en niños y adultos mayores, quienes son los más vulnerables al virus.
En esta fecha, también se realizan actividades informativas como charlas y simposios para educar a la población y ofrecer apoyo.
Lo más importante es informarse sobre la neumonía, su tratamiento y síntomas. También es esencial tomar precauciones si hay niños pequeños o adultos mayores en el hogar.
En caso de brote del virus, se debe llevar a los familiares al médico ante los primeros síntomas, evitando suponer que solo es un resfriado común.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-en-caso-de-neumonia-hay-que-acudir-de-inmediato-al-medico-imss/