
El Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta, o Wishbone Day, que se celebra el 6 de mayo, tiene como objetivo crear conciencia sobre esta enfermedad rara que afecta a muchas personas en todo el mundo, y que se caracteriza por la fragilidad ósea.
También busca promover e impulsar la investigación sobre esta afección para lograr diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos.
La Osteogénesis Imperfecta, también conocida como Enfermedad de los Huesos de Cristal, es una afección genética rara que se caracteriza por una formación inadecuada de los huesos, lo que provoca fracturas frecuentes y fragilidad ósea.
Esta enfermedad, que no tiene cura, afecta el crecimiento de los huesos debido a la mutación de un gen responsable de producir una proteína esencial llamada Colágeno tipo I, la cual fortalece los huesos.
Se estima que la incidencia de esta enfermedad es de aproximadamente un caso por cada 10.000-15.000 nacimientos, sin importar la raza o el género.
Algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen recubrimiento blanco en los ojos, múltiples fracturas óseas, rostro en forma de triángulo, pérdida auditiva progresiva, entre otros.
El Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta fue establecido por la Sociedad Australiana de Osteogénesis, durante la Conferencia Australiana de Osteogénesis Imperfecta en 2008, con el fin de difundir información sobre esta enfermedad a nivel mundial y promover la integración de las personas afectadas.
La fecha de celebración, el 6 de mayo, se denomina simbólicamente «Wishbone Day» o «Día del Hueso de la Suerte», y se celebra desde 2010.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/dia-internacional-sin-dietas/