
En México, según el Sistema de Información de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), cuatro estados cuentan con un hospital que tiene más del 80% de ocupación de camas debido al COVID-19.
De estos, dos hospitales están al 100% de su capacidad: el Hospital General de Apan, en Hidalgo, y el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, en Guerrero, ambos gestionados por la Secretaría de Salud (SSA).
El tercer hospital, el Dr. Aquiles Calles Ramírez en Nayarit, tiene una ocupación del 90%. El Hospital Morelia, en Michoacán, tiene una ocupación del 83%. Estos dos últimos pertenecen al ISSSTE.
Además, 17 hospitales tienen una ocupación de camas de hospitalización general entre el 50% y el 70%. Entre ellos, el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, en la Ciudad de México, presenta una ocupación del 50%.
En cuanto a las camas con ventilador, el Hospital Dr. Aquiles Calles Ramírez, en Nayarit, está al 67% de su capacidad; el Hospital Doctor Jorge Soberón Acevedo, en Guerrero, al 50%; y el Hospital General Número 1, en Colima, también al 50%.
Hasta el 16 de julio, la Dirección General de Epidemiología ha registrado un total de 111,246 casos de COVID-19 y otros virus respiratorios, incluyendo influenza e infecciones respiratorias agudas graves.
En cuanto a las variantes del COVID-19 en México, ya están presentes las variantes KP.2 y KP.3, según la plataforma GISAID. El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) han identificado un caso de la variante KP.3 y ocho casos de la variante KP.2, ambas pertenecientes a la familia ómicron.