Al finalizar marzo de este año, México registró un total de 4,953 casos de tuberculosis, de los cuales 412 fueron confirmados durante la última semana del mes, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
El reporte correspondiente a la semana epidemiológica número 13, comprendida del 23 al 29 de marzo, detalla que la enfermedad afectó a 3,237 hombres y 1,716 mujeres.
De acuerdo con el mismo informe, los estados con mayor número de contagios fueron:
-Veracruz, con 434 casos.
-Nuevo León, con 424.
-Baja California, con 417.
Ante este panorama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a acudir al médico en caso de presentar síntomas persistentes, como tos, ya que una persona con tuberculosis activa y sin tratamiento puede contagiar hasta a 15 personas en un año.
El doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos en la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, explicó que esta enfermedad respiratoria puede afectar a personas de cualquier edad, y que cada año el instituto atiende aproximadamente 10,500 casos.
Aunque suele afectar principalmente a los pulmones, Baltazar advirtió que la tuberculosis también puede manifestarse en otros órganos, como los riñones, el sistema nervioso central, el aparato digestivo, la columna vertebral e incluso la piel.
Se trata de una infección causada por una micobacteria, que se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe.
El IMSS recomienda buscar atención médica si se presentan alguno de los siguientes síntomas:
-Tos que persiste por más de dos semanas.
-Tos con sangre.
-Dolor torácico.
-Fiebre constante.
-Fatiga, debilidad o pérdida de peso.