
La Secretaría de Salud reporta que hasta la semana 33 de 2024 se registraron 12,183 casos de hepatitis viral, un aumento significativo en comparación con los 9,456 casos reportados en el mismo período de 2023, lo que representa un incremento de 28.8% en solo un año.
Este aumento resalta la importancia de fortalecer la vigilancia epidemiológica y las campañas de prevención.
Hasta la semana 33 de este año, se estimaron 5,575 casos de hepatitis A, superando los 4,533 casos registrados en la misma semana de 2023, lo que representa un aumento del 22.9%. Los casos de hepatitis B fueron 556, cifra similar a los 532 registrados en la misma semana del año anterior. En cuanto a la hepatitis C, se reportaron 4,507 casos, un aumento considerable respecto a los 2,575 casos de 2023, lo que supone un incremento del 75% en un solo año. Este tipo de hepatitis es especialmente preocupante debido a su vía de transmisión sanguínea.
La Secretaría de Salud reportó 1,510 casos de otras hepatitis virales, una disminución respecto a los 1,816 casos del año anterior. Las entidades con más casos son Baja California con 2,172, Ciudad de México con 264, y Sonora con 226, destacando que la mayoría de las regiones con más casos son estados fronterizos del norte del país.
Según el Inegi, las muertes por hepatitis han aumentado. Entre 2014 y 2023, se registraron 1,858 muertes por esta enfermedad, con un incremento del 107% en la última década, al pasar de 121 muertes en 2014 a 251 en 2023, el año con mayor número de fallecimientos registrados.
Aunque las muertes por hepatitis aún no representan una gran proporción de la mortalidad en México, hay una clara tendencia al alza en la última década. Dado el aumento significativo en el número de contagios, esta tendencia podría acelerarse, lo que hace urgente la implementación de acciones en el Sector Salud para prevenir, detectar y tratar oportunamente estas infecciones, ya que muchas de las muertes podrían evitarse.
Los datos de la Secretaría de Salud muestran una situación grave en Baja California, donde la mayoría de los casos de hepatitis C son en hombres: de las 2,172 personas infectadas, 1,999 son varones. Este patrón se repite en otras regiones con altos números de casos, lo que subraya la necesidad urgente de intensificar las medidas de prevención.
Cabe señalar que en abril de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una nueva alerta debido al aumento de casos de infecciones por hepatitis viral a nivel mundial.
Según el organismo, estas enfermedades causan alrededor de 3,500 muertes diarias, con un incremento notable en los últimos años, pasando de 1.1 millones de fallecimientos en 2019 a 1.3 millones en 2022.
Del total de muertes, el 83% se atribuyen a la hepatitis B y el 17% a la hepatitis C. Además, en 2022 se detectaron 2.2 millones de nuevas infecciones: 1.2 millones de hepatitis B y 1 millón de hepatitis C.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-asciende-a-12-mil-275-los-casos-de-covid-19-en-nuestro-pais/
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/salud-lanza-oms-plan-millonario-para-detener-el-mpox/