
Durante la semana 36 de 2024, la Secretaría de Salud de México reportó un incremento en los casos de viruela símica (viruela del mono), con cuatro nuevos contagios. Estos se localizaron en Baja California Sur (dos casos), Ciudad de México y Estado de México (un caso en cada lugar), lo que eleva el total anual a 76.
Según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), los 76 casos confirmados están distribuidos entre varias entidades. La Ciudad de México tiene la mayor cantidad, con 41 casos, todos en hombres. La distribución es la siguiente:
-Ciudad de México: 41 casos (hombres).
-Baja California Sur: 7 casos (3 hombres, 4 mujeres).
-Quintana Roo: 9 casos (8 hombres, 1 mujer).
-Jalisco: 3 casos (hombres).
-Estado de México: 3 casos (hombres).
-Morelos: 2 casos (hombres).
-Nuevo León: 1 caso (hombre).
-Puebla: 2 casos (hombres).
-Sinaloa: 1 caso (hombre).
-Sonora: 2 casos (1 hombre, 1 mujer).
-Tamaulipas: 1 caso (mujer).
-Tlaxcala: 1 caso (hombre).
-Veracruz: 3 casos (2 hombres, 1 mujer).
Veinte estados, entre ellos Aguascalientes, Baja California y Zacatecas, no han reportado casos en 2024.
De los 76 casos confirmados este año, 68 corresponden a hombres y 8 a mujeres. La aparición de nuevos contagios resalta la importancia de la vigilancia constante y de la actualización semanal del Boletín Epidemiológico con información sobre distintas enfermedades.
El 12 de septiembre, la Cofepris aprobó el uso de una vacuna contra la viruela del mono, destinada a personas mayores de 18 años con alto riesgo de exposición, representando un avance clave en la lucha contra esta enfermedad en México.
El SINAVE, mediante su Boletín Epidemiológico, continúa informando sobre los casos de viruela símica y otras 142 enfermedades, proporcionando análisis detallados por género, edad y estado. Las autoridades siguen monitoreando la evolución de los casos y tomando medidas para controlar su propagación.