
Hasta el 23 de septiembre, se habían confirmado 5,234 casos de dengue y 10 muertes en el país.
A raíz de esto, el total de personas infectadas por esta enfermedad viral ascendió a 64,815, con un saldo de 156 fallecimientos.
De acuerdo con el «Panorama Epidemiológico del Dengue» publicado por la Secretaría de Salud durante la semana 38, el 40 % de los casos confirmados se concentró en cinco estados: Jalisco con 6,547 casos, Guerrero con 5,375, Morelos con 5,114, Veracruz con 4,466 y Michoacán con 4,449.
Los estados que no registraron casos fueron Chihuahua, Ciudad de México y Tlaxcala.
De los 64,815 casos acumulados, 37,218 fueron de dengue no grave; 25,508 de dengue con signos de alarma y dengue grave; y 2,089 fueron reportados como dengue grave.
La Secretaría de Salud informó que las 156 muertes por dengue se distribuyeron en 19 estados. Las cinco entidades con mayor número de fallecimientos fueron: Morelos con 34 muertes, Guerrero con 21, Veracruz con 13 al igual que Tabasco y Oaxaca registra 12 fallecimientos por dicho mal.
Cabe recordar que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos que se encuentran en zonas tropicales y subtropicales. No se transmite de persona a persona, sino a través de un mosquito infectado.
Aunque existe una vacuna llamada Dengvaxia en Estados Unidos, en México, la Cofepris emitió una alerta en 2023 sobre su uso, ya que se recomienda solo para niños de 9 a 16 años con infecciones previas.