El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que el recién implementado Registro Nacional de Personas con Cáncer permitirá garantizar una atención adecuada a los pacientes y comprender las razones por las que algunos inician su tratamiento de forma tardía.
Durante la conferencia matutina, el funcionario subrayó que no basta con disponer de medicamentos, sino que se requiere un sistema que recopile estadísticas y dé seguimiento a cada caso, dada la variabilidad en los tratamientos.
El registro incluirá a quienes reciban atención tanto en instituciones públicas como privadas y comenzará con los pacientes pediátricos. “Todos los casos en el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, sector salud y hospitales privados deberán quedar asentados en el Registro Nacional de Cáncer Infantil; después avanzaremos con el resto de la población”, señaló Kershenobich.
Añadió que la iniciativa busca unificar la información sobre esta enfermedad, actualmente dispersa, lo que limita su combate efectivo. Con este registro también se definirá qué medicamentos son esenciales y cuáles constituyen terapias de primera o segunda línea, además de entender por qué algunos pacientes llegan a consulta cuando el cáncer ya está en etapas avanzadas.