
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este jueves sobre el incremento de casos humanos de gripe aviar H5 reportados desde 2015, manifestando su «especial preocupación» por el virus H5N1. Este ha afectado a animales como aves de corral, ganado lechero y felinos en Estados Unidos, donde también se ha registrado transmisión a humanos.
Según detalló Tedros, el año pasado se documentaron 66 casos de H5 en Estados Unidos, 10 en Camboya, 2 en Vietnam y 1 en Australia, Canadá y China, constituyendo la cifra más alta desde 2015. En lo que va de este año, se han notificado dos casos, incluida una muerte, en Estados Unidos y otra en Camboya. Resaltó que el H5N1 es motivo de alarma debido a su alta letalidad, ya que desde los primeros casos humanos reportados en 2003, ha causado la muerte de casi la mitad de las personas infectadas.
Aunque el H5N1 aún no ha adquirido la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos, Tedros advirtió que esto podría suceder, ya que cada contagio en animales representa una oportunidad para que el virus mute. Por ello, subrayó la importancia de controlar su propagación en animales.
La OMS está colaborando con la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para abordar esta amenaza. Además, instó a los países a fortalecer las medidas de bioseguridad en las granjas, proporcionando equipos de protección al personal en riesgo. También solicitó que los países afectados compartan muestras y secuencias virales con el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe.
En otro tema, Tedros destacó la necesidad de monitorear las fronteras con Tanzania debido a reportes recientes de casos sospechosos del virus de Marburgo. Aunque desaconsejó imponer restricciones a viajes y comercio, señaló que el riesgo es alto a nivel regional y bajo a nivel mundial.
Hasta ahora, se han informado nueve casos, incluidos ocho fallecimientos en la región de Kagera, donde se había registrado un brote similar en marzo de 2023. Tanzania ha desplegado equipos de respuesta rápida y ha establecido unidades de tratamiento con apoyo de la OMS. Tedros instó al gobierno a enviar muestras a laboratorios internacionales y seguir recolectando datos.
Abdirahman Mahamud, funcionario de Emergencias Sanitarias de la OMS, subrayó la importancia de mejorar la preparación frente a pandemias mediante una detección y atención tempranas, como se logró en Ruanda, donde un brote con alta letalidad se controló eficazmente.
Cáncer de cuello uterino
En relación con el cáncer de cuello uterino, Tedros recordó que es el cuarto tipo de cáncer más común entre mujeres, con 660,000 casos y 350,000 muertes al año. A pesar de su gravedad, es prevenible y tratable si se detecta a tiempo.
Desde que la OMS lanzó una iniciativa en 2020 para eliminar este tipo de cáncer, numerosos países han implementado vacunas y tecnologías de diagnóstico avanzado. Tedros afirmó que la eliminación de esta enfermedad es posible si todas las niñas y mujeres tienen acceso a vacunas, pruebas y tratamientos.
Mike Ryan, director del Programa de Emergencias de la OMS, resaltó que en países como Afganistán, las altas tasas de mortalidad materna se suman a la problemática del cáncer de cuello uterino, el cual se detecta en etapas tardías debido a las deficiencias en los sistemas de salud.