
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emite una alerta preocupante sobre un eventual repunte de casos de sarampión y rubéola.
La institución advierte que existe el riesgo de importación de casos desde otros países, principalmente afectando a aquellos no vacunados.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., el mundo podría enfrentar hasta nueve millones de casos de sarampión, con 136 mil defunciones, especialmente en infantes.
Estados Unidos reportó 1,515 casos en los últimos cinco años, mayoritariamente en personas sin vacunar, mientras que México experimentó su último brote en 2020 con 196 casos.
En Europa, se han registrado 31,685 casos en los últimos dos años, con 941 en 2022 y más de 30 mil en los primeros 10 meses de 2023.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/campana-intensiva-de-vacunacion-contra-el-sarampion-en-cdmx/
La UNAM destaca la alta contagiosidad del virus del sarampión, transmitido por gotitas de saliva, y su mayor incidencia en los primeros cuatro meses del año.
La enfermedad, con síntomas iniciales similares a un resfriado, se caracteriza por fiebre, tos, estornudos y erupciones cutáneas.
La UNAM subraya que la vacunación es clave y revela que, a pesar de la disponibilidad de la vacuna desde 1970 en México, las coberturas de vacunación no han alcanzado niveles óptimos en los últimos 15 años, dejando desprotegidos, especialmente a los jóvenes.
Ante sospechas, la UNAM insta a contactar a la Dirección General de Atención a la Salud o acudir al Servicio de Salud. La información detallada está disponible en www.puiree.unam.mx.