
La aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, desglosó la estrategia de seguridad en cinco ejes clave.
En su conferencia, destacó la honestidad, la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la reforma judicial. Sheinbaum respaldó los logros del Gobierno de México, citando un aumento del 69% en la percepción de seguridad a nivel nacional.
En la Ciudad de México, se enorgulleció de reducir en más del 50% la percepción de inseguridad durante su administración.
En su propuesta, la candidata anunció la continuidad de programas exitosos como «Los Jóvenes Unen al Barrio» y «Reconecta con La Paz», que sacaron a más de 11 mil jóvenes de la delincuencia.
También subrayó la consolidación de la Guardia Nacional, enfocándose en la selección de personal especializado para vigilar las carreteras del país.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-xochitl-galvez-hablo-de-sus-primeros-dias-de-campana-y-asegura-que-propone-un-mexico-sin-miedo/
La estrategia incluye fortalecer a las policías estatales en los 10 estados con mayores delitos de alto impacto, brindándoles capacitación y tecnología para mejorar la eficacia en la investigación, especialmente en casos de secuestros.
Sheinbaum reveló la intención de elevar las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia a nivel de Sistema Nacional de Inteligencia. Además, propuso fortalecer la Fiscalía General de la República y su área de investigación criminal, involucrando al Servicio de Protección Federal en la protección personal.
La estrategia busca también frenar el contrabando de armas a grupos criminales y afectar las cadenas de precursores de drogas sintéticas.
La ex Fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, enfatizó la coordinación entre las fiscalías estatales y la Federación, sin violar la autonomía.
Destacó la creación de un nuevo modelo de estrategia policial en la CDMX, con reformas legislativas para certificar «detectives» especializados.
En cuanto a la Reforma Judicial, el ex ministro Arturo Zaldívar abogó por separar el Consejo de la Judicatura Federal y homologar requisitos para tribunales, asegurando que el nuevo modelo integral de justicia acelerará la reducción de los índices delictivos.