Los debates electorales entre los contendientes por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México tienen como propósito proporcionar un espacio para la expresión de ideas y posturas, así como para ofrecer soluciones a los problemas principales que afectan a las comunidades de los habitantes, quienes el próximo 2 de junio decidirán quién dirigirá la ciudad.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ha dado a conocer los lineamientos y fases de los debates electorales que tendrán lugar entre los candidatos.
Los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México son Clara Brugada, de la coalición Morena-PVEM-PT, Santiago Taboada, de la coalición PAN-PRI-PRD, y Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-el-iecm-delineo-el-esquema-para-el-primer-debate-en-la-contienda-por-la-jefatura-de-gobierno/
El primer debate entre los candidatos se llevará a cabo el domingo 17 de marzo a las 20:00 horas. La Comisión Provisional de Seguimiento para la Organización y Celebración de Debates del IECM ha acordado que este primer debate tenga una duración máxima de una hora y media.
Aún no se ha definido la fecha para el segundo y tercer debate entre los aspirantes a gobernar la Ciudad de México.
El primer debate abordará asuntos relativos al crecimiento económico, las finanzas públicas, el desarrollo económico, el bienestar social, el desarrollo humano y las políticas sociales.
En el segundo debate se discutirán temas como la corrupción, el manejo del agua y la transparencia.
El tercer y último encuentro se centrará en cuestiones de seguridad, justicia, planificación del desarrollo inmobiliario y urbano.
El IECM también ha confirmado que se celebrarán 55 debates durante el periodo de campañas, distribuidos de la siguiente manera:
3 debates para la Jefatura de Gobierno
16 debates para las alcaldías
33 debates para las diputaciones de mayoría relativa
1 debate para la diputación migrante
1 debate de representación proporcional
1 debate para las representaciones de partidos políticos.