En la carrera electoral por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, los candidatos Brugada, Taboada y Chertorivski han dado a conocer sus propuestas para convencer a los votantes en temas cruciales como salud, educación y economía.
Desde el 1 de marzo, fecha en que iniciaron oficialmente sus campañas, estos contendientes se han esforzado por ganar el respaldo de los capitalinos de cara a las elecciones del 2 de junio de 2024.
La educación emerge como uno de los tópicos más apremiantes, afectando a más de 2.9 millones de estudiantes en todos los niveles académicos de la CDMX, según datos de la Sectei.
Clara Brugada abanderada por Morena-PT-PVEM, ha señalado que desaparecerá a la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), con el fin de que «ningún joven quede excluido de sus derechos primordiales»; además dijo que creará más preparatorias y universidades.
Por su parte, Santiago Taboada del PAN-PRI-PRD, indicó que mejorará los espacios educativos, «no tan lejanos de las escuelas privadas»; establecerá espacios de formación que garanticen el desarrollo seguro y óptimo, además de la construcción de nuevas escuelas.
También dijo que se instalarán sistemas de vigilancia para protección de estudiantes y se crearán más Centros de Desarrollo Infantil (Cendis).
A su vez, Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano, señaló que se creará un programa para que los jóvenes que egresan encuentren un trabajo digno.