
En el inicio de las campañas para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, los tres aspirantes presentaron ideas para abordar los desafíos del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, vital para la movilidad en la capital.
Con más de 3 millones de usuarios diarios, el Metro es una columna vertebral, pero enfrenta desafíos notables.
Las líneas 1 y 9 se someten a procesos de modernización, cerrando tramos estratégicos para mejorar la infraestructura. Mientras que en la Línea B, se realizan reparaciones sin cerrar estaciones.
La candidata de Morena, Clara Brugada, propone modernizar la Línea 3 y completar la expansión de la Línea 12.
Por su parte, el candidato de la coalición PRD, PAN y PRI, Santiago Taboada, sugiere la expansión de al menos cuatro líneas, sin entrar en detalles específicos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-propuestas-para-educacion-en-la-cdmx-de-los-candidatos-a-jefe-de-gobierno/
En contraste, Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadana, plantea la extensión de una línea hacia Xochimilco y Milpa Alta, y la creación de una nueva línea subterránea a lo largo de Insurgentes.
En un contexto donde el Metro es esencial, estas propuestas revelan visiones diversas sobre cómo mejorar y expandir el sistema de transporte, marcando el rumbo de la movilidad en la Ciudad de México.
La población observa con interés las estrategias planteadas, consciente de la importancia de un Metro eficiente en el desarrollo de la metrópoli.