Este domingo, los tres candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez participaron en su último debate antes de las elecciones del 2 de junio.
Durante el debate, los candidatos presentaron sus propuestas en áreas como política social, seguridad e inseguridad, migración y política exterior, así como democracia y división de poderes.
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, basó sus propuestas en la reactivación de programas sociales implementados por administraciones panistas y priistas, tales como las estancias infantiles, las escuelas de tiempo completo y el Seguro Popular.
En política social propuso reactivar las estancias infantiles, crear 100 escuelas de tiempo completo, revivir el Seguro Popular, erradicar la pobreza extrema, beneficiando a 9 millones de personas, construir 5 millones de viviendas y proporcionar subsidios a madres trabajadoras, jóvenes y personas de bajos ingresos.
En Inseguridad y crimen organizado propuso poner en marcha una nueva estrategia de seguridad, establecer mando civil para la Guardia Nacional, enfocar a las Fuerzas Armadas en la seguridad nacional exclusivamente, fortalecer a las policías estatales y municipales con certificación y capacitación, introducir tecnología en todas las colonias, aumentar la inversión en cultura, deporte y espacios públicos, así como liderar las reuniones de la Comisión Nacional de Búsqueda.
En política exterior dijo que se protegerán a los migrantes, no invitar a los ejércitos de Cuba, Rusia, Nicaragua y Venezuela a desfilar en México y aprovechar las oportunidades del comercio internacional.
Sobre la migración señaló que se regulará la situación en la frontera sur, se pondrá en marcha un programa de regularización para migrantes en Estados Unidos, se expandirá el programa de trabajadores con EUA, se dotará de recursos a los consulados y se otorgarán visas de trabajo. Asimismo se fortalecerá la frontera.
En torno a la democracia, pluralismo y división de poderes dijo que se reducirá el número de diputados a 400, eliminando 100 legisladores plurinominales.
Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, también dio a conocer sus propuestas en cinco áreas clave, destacando entre ellas un salario mínimo de 10 mil pesos mensuales y una jornada laboral que incluya dos días de descanso.
En política social propuso, además de las ya mencionadas, promover una nueva política de atención a la primera infancia para garantizar igualdad de oportunidades desde una edad temprana, diseñar un programa educativo específico para niñas y niños, revolucionar la educación mediante un enfoque constructivista que evite el adoctrinamiento de los estudiantes. duplicar las becas universitarias para alcanzar a un millón de jóvenes, promover la igualdad de género mediante un nuevo sistema de cuidados y realizar una reforma fiscal que favorezca a las personas más pobres.
En inseguridad y crimen organizado propuso desarrollar un Plan Nacional de Pacificación, enfocándose en construir fuerzas policiales y cambiar el enfoque hacia los delitos de alto impacto, poner en marcha una nueva estrategia de seguridad que se aleje de la militarización, formar una policía civil competente, con policías estatales bien preparados y con capacidades de inteligencia e investigación, además de proporcionarles salarios dignos, seguros médicos mayores, incentivos y seguro de vida; establecer políticas de apoyo para las víctimas indirectas de feminicidio, especialmente para los niños huérfanos y fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, desarrollar centros de identificación humana a nivel nacional y combatir la impunidad.
Sobre migración y política exterior dijo que se desarrollará una nueva política exterior que defienda firmemente los intereses de México; se aprovechará el nearshoring para convertir a México en una de las 10 principales potencias mundiales.
También propuso expandir el servicio exterior de carrera para establecer alianzas internacionales, promover una gran alianza con los países de América Latina, retomar la iniciativa de combatir el tráfico de armas desde Estados Unidos, impulsar un servicio civil de carrera para asegurar que los funcionarios públicos sean los más capacitados, sin necesidad de méritos políticos o financieros y proveer atención migratoria con enfoque en la niñez.
En cuanto a democracia, pluralismo y división de poderes propuso una reforma al Poder Judicial que preserve su autonomía y evite la centralización del poder, mejorando las designaciones y separando el Consejo de la Judicatura Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, garantizando la autonomía de los jueces; crear una ley de rendición de cuentas que permita exigir el cumplimiento de las promesas de campaña, reducir el número de diputados plurinominales en 100, mejorando la representatividad mediante un sistema parlamentario.
Mientras tanto, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM, enfocó sus propuestas en mantener los programas sociales y políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sobre política social propuso poner en marcha una beca universal para estudiantes de nivel básico en escuelas públicas, construir más universidades similares a las “Rosario Castellanos” de la Ciudad de México, crear un millón de viviendas sociales en todo el país, pedirle al Infonavit que construya más viviendas dirigidas a jóvenes y permitir que los jóvenes acumulen rentas para comprar viviendas.
Así como recuperar las instituciones de salud, establecer farmacias del bienestar en varios municipios, garantizar médicos especialistas en clínicas, enviar una reforma constitucional para aumentar el salario mínimo por encima de la inflación, proveer apoyos para personas con discapacidad y facilitar el acceso a la educación, la cultura y el deporte.
En cuanto a la inseguridad y crimen organizado propuso continuar la estrategia de seguridad del gobierno actual, realizar reuniones diarias de los gabinetes de seguridad y construcción de la paz a las 6:00 am, consolidar la Guardia Nacional y convertirla en una institución de mayor proximidad y vigilancia en carreteras, enfocar esfuerzos en inteligencia e investigación, llevar a la Constitución el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, implementar una política de “Cero Impunidad”, coordinarse con instituciones de seguridad y la FGR, respetando su autonomía y crear el programa “Jóvenes Uniendo a la Nación” para apoyar en deporte y cultura.
Sobre política exterior dijo que se fortalecerán las relaciones económicas, de salud y seguridad con Estados Unidos y Canadá y se ampliarán las relaciones y el apoyo a países del sur del continente americano.
En cuanto al tema de migración propuso mantener la relación con mexicanos en el exterior.
Garantizar un trato humanitario y de derechos humanos, destinar 20,000 millones de dólares a la cooperación para el desarrollo en países de Centro y Sudamérica, reformar el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), crear acuerdos para que el Tren Maya y el Tren Interoceánico lleguen a Centroamérica, desarrollando un polo económico y generando empleos y fortalecer políticas para reducir los gases de efecto invernadero.
Sobre democracia, pluralismo y división de poderes propuso una reforma al Poder Judicial.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-propuestas-del-segundo-debate-presidencial/