
La candidata presidencial de Morena y aliados a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, presentó su plan titulado “República Sana”.
En el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum estuvo acompañada por el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente y David Kershenobich, exsecretario del Consejo de Salubridad durante el gobierno de Felipe Calderón, quien ahora coordina el tema.
En su intervención, Kershenobich reiteró que el objetivo del plan es garantizar la cobertura total de salud para la población mexicana, independientemente de si tienen acceso a la seguridad social, a través de diez puntos principales.
1.- Mejorar la atención primaria de salud. En este sentido, se destacó la importancia de garantizar el abastecimiento de medicamentos, incluyendo el cuadro completo de biológicos.
2.- Incorporar farmacias privadas como complemento para la dispensación de recetas. Se anunció que las farmacias privadas podrían participar en la entrega de medicamentos de forma complementaria, sin costo para los usuarios.
3.- Lograr autosuficiencia en la producción de vacunas y medicamentos. La Secretaría de Salud se encargará de la producción nacional de vacunas y coordinará la investigación y la alta especialización.
4.- Implementar expedientes electrónicos y digitalizar los servicios de salud. Se propuso la creación de un expediente clínico único, accesible en cualquier servicio de salud público o privado, junto con la incorporación de servicios como la telemedicina y la receta médica electrónica.
5.- Garantizar el acceso las 24 horas a atención médica y medicamentos gratuitos. Se planea que los Centros de Salud y Clínicas de Salud operen las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con servicios regulares para asegurados y a través del programa IMSS Bienestar para aquellos sin seguridad social.
6.- Reforzar el esquema nacional de vacunación, adaptándolo a las diferentes edades de los beneficiarios y ampliando la cobertura de vacunas específicas, como la del Papiloma, para adolescentes y adultos.
7.- Desarrollar una política industrial para el sector salud, aprovechando la capacidad instalada para garantizar un suministro oportuno de insumos.
8.- Establecer un programa para un plan de estudios médicos alternativos, que permita a los profesionales de la salud especializarse en diversas disciplinas y en medicina alternativa.
9.- Implementar un programa para el plan de recursos de enfermería, que incluya la posibilidad de que las enfermeras puedan prescribir bajo supervisión médica en la atención primaria.
10.- Crear un programa de servicio civil para la administración de la salud, que brinde conocimientos sobre las leyes y normativas aplicables a la profesión.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-la-violencia-a-lo-largo-de-la-frontera-no-ocurre-de-manera-generalizada-sheinbaum/
Después de la presentación de este decálogo por parte de Kershenobich, Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso de hacer realidad el derecho constitucional a la salud, fortaleciendo tanto las instituciones de salud públicas como las privadas.
En su enfoque de salud, destacó la importancia de la prevención y el fortalecimiento de la atención al paciente a lo largo del ciclo de salud-enfermedad, con énfasis en la tecnología, incluyendo la telemedicina, el expediente médico electrónico y la formación continua del personal de salud.
La iniciativa «República Saludable» tiene como objetivo mejorar la enseñanza sobre salud, fomentar la promoción de la salud entre los estudiantes de residencia, mejorar la infraestructura y equipamiento médico existente.
Además, se impulsará la mejora de los sistemas de salud pública ya establecidos, como el Issste, IMSS e IMSS-Bienestar, manteniéndolos gratuitos. Asimismo, se fomentará la investigación nacional para el desarrollo de vacunas.