En el tercer debate de la Ciudad de México, Clara Brugada, candidata de la coalición «Sigamos haciendo historia», al abordar el tema de la niñez en situación vulnerable, enfatizó la importancia de la prevención para evitar que los niños terminen en la calle.
Abordando el tema de seguridad y justicia, prometió seguir con el mismo modelo que se aplica en la actualidad para combatir la delincuencia en la ciudad, entre sus propuestas, destacó la instalación de mil kilómetros de caminos seguros y resaltó que Iztapalapa es una de las alcaldías más iluminadas.
En cuanto a tecnología de seguridad, se comprometió a implementar medidas avanzadas, como cámaras en los uniformes de los policías y el uso de drones.
Además, Brugada prometió trabajar por la seguridad social y el aumento salarial de la policía, así como la creación del hospital de la Policía. Mantendrá la alerta de género e implementará el programa «siempre vivas». Propuso instalar un gabinete de seguridad y nombrar consejeros de seguridad como Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch y Ernestina Godoy.
En cuanto al medio ambiente, Brugada se comprometió a reciclar los pendones de publicidad electoral y convertirlos en mobiliario urbano, proteger los bosques de agua y combatir la tala.
Respecto al tema de desarrollo inmobiliario, Brugada enfatizó la necesidad de fortalecer el Instituto de Planeación y establecer un plan de desarrollo junto con un programa general de ordenamiento territorial que oriente las acciones durante las próximas dos décadas y se comprometió a impulsar el programa “Vivienda para el Bienestar”, con el que van a echar a andar 200 mil estructuras de vivienda.
Asimismo, destacó los logros ambientales en la CDMX y propuso ampliarlos: reducción de gases, plantas de reciclaje y la mayor planta solar mundial.
Por su parte, Santiago Taboada, de la coalición «Va X la CDMX», expresó solidaridad con Alessandra Rojo de la Vega y destacó la importancia de las niñas y los niños. Propuso retomar estancias infantiles y escuelas de tiempo completo para garantizar su bienestar.
Taboada propuso reformar la policía para erradicar la corrupción, mejorar la inteligencia y la tecnología, y establecer la plataforma «Blindar Ciudad de México», que busca una policía más familiarizada con la comunidad mediante el uso de tecnología avanzada para recuperar espacios públicos y destacó la necesidad de una Fiscalía eficiente para reducir los tiempos de respuesta y mejorar el proceso de denuncias digitales.
Con respecto a la violencia contra las mujeres, Taboada reiteró su postura de «cero tolerancia» y propuso la creación de una Fiscalía especializada en género para asegurar que ningún delito contra las mujeres quede impune.
En cuanto al medio ambiente, Taboada se comprometió a reducir las emisiones de carbono mediante la promoción de programas de reciclaje y la creación de una planta para transformar la basura en energía. También propuso expandir la red de ciclovías para mejorar la movilidad en la ciudad.
En relación al desarrollo urbano, Santiago Taboada explicó que busca un enfoque equilibrado y sostenible, con una oferta adecuada de vivienda y oportunidades de inversión para asegurar un futuro prometedor para la ciudad.
Propuso la creación del Fideicomiso de la Vivienda para Mujeres y Hombres, priorizando a las primeras debido a las dificultades que enfrentan para acceder a viviendas con servicios básicos y transporte público cercano a sus lugares de trabajo y presentó el programa «Tu Primera Vivienda» como una forma de apoyar a la fuerza laboral para acceder a una vivienda digna.
En cuanto a la infraestructura pública, Taboada destacó la necesidad de ampliar el espacio público, así como de mejorar las escuelas y Centros de Salud mediante remodelaciones. Subrayó la importancia de una inversión significativa para garantizar el suministro de agua potable y limpia en la ciudad.
A su vez, Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano, lamentó el gasto excesivo en campañas y señaló que hay más opciones que solo dos partidos. Priorizó el bienestar de la niñez y propuso un cambio en el modelo de seguridad basado en inteligencia.
En cuanto a seguridad y justicia, enfatizó la importancia de evitar decisiones improvisadas y propuso un cambio en el modelo de seguridad basado en inteligencia, con la creación de una nueva policía, Fiscalía y centros de reclusión con enfoque de género para reducir la delincuencia.
Salomón Chertorivski propuso unificar las diferentes corporaciones policiales en la CDMX, eliminando su participación en servicios privados, y se comprometió a mejorar las condiciones laborales de los policías.
Chertorivski también destacó su iniciativa para reformar la policía y el Poder Judicial, así como su oposición al encarcelamiento de inocentes.
En cuanto al medio ambiente, criticó la contaminación generada por la propaganda electoral y propuso cerrar la refinería de Tula como medida para combatirla, además de abogar por incluir a los niños en la protección de los bosques.
El candidato de Movimiento Ciudadano hizo hincapié en la importancia de construir 40 mil unidades habitacionales anualmente para ofrecer alternativas a los jóvenes y disminuir los extensos desplazamientos entre el hogar y el trabajo. Además, subrayó que en la ciudad hay espacio para aquellos que trabajan en ella.
También propuso llevar a cabo una actualización completa del Metro, que implicaría la modernización de las estaciones existentes, así como la expansión de las Líneas 2, 4, 7 y 8. Además, sugirió la creación de una nueva línea subterránea que atraviese la avenida Insurgentes.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-propuestas-de-candidatos-a-la-jefatura-de-gobierno-de-la-cdmx-sobre-agua-y-corrupcion/