La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) ha sugerido a Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho como los potenciales moderadores del próximo debate presidencial, programado para el domingo 28 de abril de 2024.
Esta propuesta aún está sujeta a la aprobación del Consejo General del INE antes del primer debate entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
En el segundo debate, el INE ha decidido que la ciudadanía podrá participar a través de preguntas videograbadas en plazas públicas de todo el país.
Este segundo encuentro de candidatos se llevará a cabo en los Estudios Churubusco, con un formato B, y los candidatos discutirán sobre «La ruta hacia el desarrollo de México».
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-ine-sortea-orden-de-participacion-en-primer-debate-presidencial/
Desde el 20 de febrero, la Coordinación Nacional de Comunicación Social ha estado grabando preguntas ciudadanas en todas las entidades del país y en el extranjero. El debate abordará cuatro temas principales: Crecimiento económico, empleo e inflación; Infraestructura y desarrollo; Pobreza y desigualdad; Cambio climático y desarrollo sustentable.
Las preguntas de la ciudadanía deben cumplir con ciertos requisitos:
-Incluir nombre, edad y lugar de residencia.
-Apegarse a los temas definidos para el debate.
-Ser genéricas, sin dirigirse específicamente a ningún candidato.
-Utilizar un lenguaje cortés e imparcial.
-No contener discursos de odio, inclinaciones partidistas, religiosas o ideológicas, ni manifestaciones de violencia o discriminación, ni hacer referencia a logros gubernamentales o propaganda.