La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las elecciones de 2024 fue recibida este miércoles por los miembros del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
Esta misión, integrada por 100 expertos en áreas como organización electoral, voto en el extranjero, tecnología electoral, justicia electoral, financiamiento político, participación política de mujeres y de comunidades indígenas y afrodescendientes, violencia político-electoral, y campañas, medios y comunicación digital, está liderada por el exministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz.
En el encuentro, llevado a cabo en Bucareli, participaron las titulares de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, junto con los jefes de la Sedena, General Luís Cresencio Sandoval, y de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda.
Según la OEA, las Misiones de Observación Electoral tienen como objetivo apoyar en la mejora y fortalecimiento de los procesos y sistemas electorales en los países de la región.
Durante esta semana, el equipo de la OEA ha mantenido reuniones con los consejeros electorales del INE y los magistrados del TEPJF. También se reunieron con José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales de la FGR.
El próximo 2 de junio, la Misión se desplegará en las 32 entidades federativas de México para observar el proceso desde la apertura de las casillas hasta la transmisión de los resultados.
Además, estarán presentes en cinco ciudades en el extranjero (Dallas, Los Ángeles, Madrid, Montreal y Washington, DC) para supervisar el voto de los mexicanos residentes en el exterior.
Para garantizar la independencia y autonomía de su labor, la OEA firmó dos acuerdos. El convenio con el Instituto Nacional Electoral permite el acceso a todas las fases del proceso electoral y a la información relacionada. El acuerdo con el gobierno federal otorga inmunidades a los observadores de la OEA.
La misión ha expresado su preocupación por los incidentes de violencia en el contexto de estas elecciones y lamenta la pérdida de vidas humanas.
En la fase final del proceso, la MOE/OEA espera que la jornada electoral transcurra sin violencia y en un ambiente de convivencia democrática, según un comunicado de la OEA.
La información recopilada y las observaciones directas serán parte del informe preliminar que se publicará después de las elecciones, seguido de un informe ante el Consejo Permanente de la Organización. Esta es la séptima misión que la OEA despliega en México.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-previo-a-las-elecciones-del-2-de-junio-la-fiscalia-para-delitos-electorales-pone-en-marcha-un-despliegue-ministerial-en-todo-el-pais/