
Esta mañana se inició el proceso de votación anticipada para la elección presidencial de México en cuatro centros penitenciarios estatales: Nezahualcóyotl, Texcoco, Tenancingo y Jilotepec, así como en el federal del Altiplano.
Por primera vez, incluso los internos sin condena podrán participar en la elección del jefe del Ejecutivo.
Joaquín Rubio Sánchez, funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) del Estado de México, señaló que un total de 4,949 personas privadas de su libertad en las 19 cárceles estatales y 118 en el Altiplano están habilitadas para votar, sumando así 5,067 votantes.
En el penal Neza-Bordo, las mujeres fueron las primeras en votar, seguidas por los hombres, todos vistiendo el uniforme azul rey correspondiente al centro penitenciario.
Los hombres con discapacidad fueron priorizados en el proceso de sufragio, seguidos por el resto de la población que aún no ha sido condenada.
La Junta Local del INE estableció 81 mesas receptoras de votación, cada una con representantes del Instituto, de partidos políticos y observadores electorales, excepto en el Altiplano, donde solo personal del INE tiene acceso.
El periodo de votación en las cárceles es del 6 al 13 de mayo, y mañana continuará en otros centros penitenciarios.
Los votos emitidos serán resguardados en sobres sellados y contabilizados el domingo 2 de junio en las juntas electorales correspondientes.
Mario Delgado López, vocal ejecutivo de la junta distrital, explicó el procedimiento de votación y el proceso de escrutinio y cómputo que se llevará a cabo el día de la jornada electoral.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-ine-llevara-a-cabo-pruebas-en-sus-sistemas-informaticos/