
Al inicio de su recorrido por Morelos, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y aliados, subrayó la relevancia de esta región, que cuenta con la mayor concentración de científicos por habitante en México.
Reafirmó que su administración se centrará en la educación pública, destacando los pilares de su visión de una «República Educadora».
Insistió en la importancia de la gratuidad en todos los niveles educativos como un derecho constitucional, similar a lo establecido en muchos países europeos. Además, reafirmó su compromiso de universalizar las becas para estudiantes de educación básica, sumándose a las ya existentes para el nivel medio superior.
En cuanto a los docentes, propuso garantizar salarios justos equiparables al salario medio del IMSS, que actualmente es de al menos 16 mil pesos.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-propuestas-de-seguridad-y-desarrollo-de-claudia-sheinbaum/
También se comprometió a expandir la educación media superior para equipararla al número de preparatorias y secundarias en todo el país, siguiendo el modelo de los países miembros de la OCDE.
En el ámbito de la educación superior, planteó la creación de al menos 300 mil nuevos espacios, con la intención de hacer accesibles las universidades públicas de la Salud y la Rosario Castellanos.
Asimismo, se comprometió a aumentar el número de estudiantes de posgrado, ofreciendo becas que faciliten su regreso al país y la aplicación de sus conocimientos, además de aumentar el presupuesto destinado a la ciencia y la participación de los científicos en el desarrollo nacional.
En cuanto a la propuesta de revivir el aeropuerto de Texcoco, dijo que eso no puede ser porque ahora se encuentra en una zona ecológica y enfatizó la necesidad de fortalecer la conectividad en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) mediante la construcción de un tren desde la Ciudad de México que está por hacerse.
En referencia al acuerdo firmado con el Episcopado Mexicano, Sheinbaum señaló que, si bien había firmado el documento como muestra de una visión compartida en la construcción de la paz, discrepaba con algunas de las afirmaciones contenidas en él.