
A través de sus plataformas de redes sociales, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, informó sobre sus recorridos por distintas universidades del país.
En estos encuentros, destacó ante los estudiantes de la Universidad Regiomontana la posibilidad de alcanzar un México más equitativo, basado en la paz y la justicia.
Subrayó la importancia de la participación de todos en la construcción de un futuro prometedor, enfatizando su compromiso de seguir escuchando a los jóvenes universitarios.
Recordemos que al inicio de su campaña, Álvarez Máynez inició una serie de visitas a universidades donde intercambió ideas y visiones sobre el futuro de México con los estudiantes.
En este contexto, señaló que el Estado ha descuidado a miles de jóvenes con aspiraciones de progreso, pero afirmó su determinación de trabajar junto a ellos para edificar un nuevo México.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-promete-jorge-alvarez-maynez-pacificar-a-mexico-en-seis-anos/
Recientemente, Álvarez Máynez presentó ante la Conferencia del Episcopado Mexicano su propuesta para alcanzar la paz en el país en menos de seis años.
Esta estrategia se basa en la regulación del mercado de drogas y en reformas fiscales orientadas a aumentar la recaudación de ingresos para financiar acciones de pacificación.
El candidato explicó que planea legalizar y regular el mercado de drogas, como la marihuana, como parte de su estrategia.
Su plan incluye una reforma fiscal gradual que actualice los registros de propiedades y mejore la recaudación del impuesto predial, así como la diversificación de las fuentes de financiamiento.
En cuanto a la pacificación nacional, Álvarez Máynez detalló cinco puntos principales: la creación de una academia de policía para dignificar su labor, la abolición de la prisión preventiva oficiosa y el fomento de la reinserción social, el fin del prohibicionismo de las drogas, la democratización del sistema judicial y el apoyo integral a las víctimas.
El candidato también adelantó su compromiso de continuar impulsando estas propuestas, incluso si no resulta electo como presidente, trabajando con el equipo de Movimiento Ciudadano en el Senado y la Cámara de Diputados para cambiar la estrategia de seguridad hacia un enfoque más humano y menos militarizado.