
Reconociendo que pueden surgir desacuerdos con los empresarios en ciertos temas, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, afirmó que, en caso de ganar la Presidencia, no se tomarán decisiones unilaterales en los asuntos económicos clave del país.
Esto fue expresado al presentar un proyecto a largo plazo de implementación de 10 corredores industriales si resulta victoriosa en las elecciones del 2 de junio.
Sheinbaum destacó la importancia de la diversidad de opiniones en una democracia, señalando que lo crucial es encontrar puntos de acuerdo para avanzar en proyectos que beneficien al país.
Enfatizó que las decisiones económicas más relevantes se han tomado en colaboración con los empresarios, como el incremento del salario mínimo y las reformas laborales, subrayando que no se tomarán decisiones de manera unilateral.
La candidata propuso una estrategia nacional de relocalización a través de la creación de 10 polos de desarrollo que aseguren el bienestar y acceso a servicios para los trabajadores, incluyendo vivienda, salud, educación, conectividad y áreas recreativas, distribuidos en diversas regiones del país.
Por su parte, la candidata presidencial de la alianza PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, criticó la calificación de «mediocre» para describir una supuesta disminución de la inseguridad, destacando la importancia de no conformarse y de trabajar realmente por un México seguro para todos.
En una conferencia de prensa en la Ciudad de México, Gálvez citó cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública que muestran altos niveles de percepción de inseguridad, con un 80.1% en la Ciudad de México y un promedio nacional del 77%. Subrayó que esta realidad refleja que la mayoría de las personas se sienten inseguras, por lo que calificar cualquier mejora como una reducción mediocre es inadecuado.
En relación al Día Mundial del Agua, Xóchitl Gálvez expresó preocupación por el creciente desabasto de agua en varias partes del país y advirtió sobre la necesidad de evitar conflictos por el recurso.
Propuso que el abasto de agua se declare como un asunto de seguridad nacional, abogando por detener la ilegalidad en su distribución y por invertir en más plantas de tratamiento de aguas residuales.
Además, hizo hincapié en su compromiso con la campaña electoral, afirmando ser la candidata del pueblo en contraposición a lo que considera la candidatura respaldada por la oligarquía, representada por Claudia Sheinbaum.
A su vez y con el objetivo de asegurar una equidad básica en el bienestar, donde todos puedan acceder a un ingreso fundamental universal, el aspirante a la presidencia del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, propuso modificar el sistema de pensiones. Expresó que el modelo actual carece del principio de equidad intergeneracional y considera necesario revertir esta situación.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-ine-sortea-orden-de-participacion-en-primer-debate-presidencial/
Álvarez Máynez enfatizó la necesidad de que el sistema de pensiones sea sostenible y financiable, partiendo de un ingreso básico universal que garantice a todos un nivel mínimo de bienestar, permitiéndoles luego dedicarse a sus intereses. Además, subrayó que este financiamiento debería proceder de impuestos equitativos y generales.
Otra de las propuestas de Álvarez Máynez, es mirar hacia España y los países de la Unión Europea como ejemplos para abordar la reducción de la desigualdad.
Sugiere adoptar una visión federalista que impulse proyectos de desarrollo regional en México, en lugar de distribuir los recursos de infraestructura únicamente entre los estados.
Álvarez Máynez presentó un Programa Nacional de Infraestructura ante la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que propone un aumento anual de cien mil millones de pesos en la inversión pública, con el objetivo de elevar la inversión pública en México del 2.8 al menos al 6 por ciento del PIB.