
En una reunión con el magisterio del estado en Campeche, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, expresó su deseo de ser reconocida como «la presidenta de la educación pública» y se comprometió a mejorar las condiciones laborales de los maestros.
Ante los educadores de Campeche, la candidata de Morena, PT y Verde Ecologista elogió el trabajo educativo del magisterio en el país y se comprometió a que para 2025 la educación pública sea gratuita desde el preescolar hasta los posgrados, eliminando las cuotas de recuperación, especialmente en el nivel medio y superior en las universidades autónomas.
Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, también se comprometió a ampliar las becas, recordando el programa «Mi Beca para Empezar» en la Ciudad de México y prometiendo convertirlo en un programa federal.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-ine-ya-tiene-su-propuesta-de-moderadores-para-el-debate-presidencial-del-7-de-abril/
En cuanto a los salarios de los docentes, destacó que los maestros de nivel inicial y medio superior aún tienen contratos sin derechos laborales mínimos, por lo que buscará mejorar sus condiciones. Respecto a las pensiones, se comprometió a revisar el esquema actual para garantizar un retiro digno para los maestros.
Mientras tanto, Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la alianza opositora, lamentó la situación de inseguridad en México y anunció un plan de seguridad basado en los modelos de Coahuila y Yucatán, las dos entidades más seguras del país.
En un mitin en el parque «R. González», Gálvez reafirmó que la seguridad será prioritaria en su gobierno y enumeró propuestas como el fortalecimiento de las policías locales y estatales, asegurando salarios dignos para los agentes.
“Ningún policía va a ganar menos de 20 mil pesos, ningún policía, todos los policías, los vamos a cuidar, les vamos a dar los recursos federales y vamos a recuperar el Fondo de las Policías que se quitó”, prometió.
Anunció también una estrategia educativa que incluye pagar espacios en universidades privadas para los jóvenes que no puedan acceder a instituciones públicas de nivel superior.
Por otro lado, el candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, afirmó este viernes que es viable garantizar que un millón de jóvenes puedan acceder a la educación universitaria durante el próximo periodo presidencial mediante alianzas estratégicas con instituciones privadas.
Durante un encuentro con estudiantes de la Universidad La Salle en Morelia, Michoacán, Álvarez Máynez enfatizó la necesidad de transformar el funcionamiento del país a través de tres pilares fundamentales: seguridad, prosperidad e igualdad, mediante el fortalecimiento del sistema educativo.
Cuando fue cuestionado por los estudiantes, el candidato expresó su compromiso de mantener el apoyo otorgado por el gobierno actual para el desarrollo de las entidades federativas del sureste y otros programas sociales, en caso de resultar electo.
Además, Álvarez Máynez reiteró la importancia de despenalizar el consumo de marihuana y el uso de vapeadores.