
La candidata presidencial Xóchitl Gálvez expresó su rechazo hacia la propuesta de ley presentada por Morena en la Cámara de Diputados, que busca que el gobierno pueda utilizar los fondos de las cuentas de ahorro para el retiro (afores) para financiar programas de bienestar.
Durante un evento de campaña con mujeres en el fraccionamiento Bosque Real, la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México señaló que esta iniciativa, impulsada por el diputado Ignacio Mier, representa una confiscación de los recursos de las personas mayores de 70 años.
Gálvez también abordó el tema de la reforma en el Senado que busca limitar el acceso al amparo para los ciudadanos, frente a decisiones del gobierno, lo cual considera una situación delicada.
Actualmente, la candidata se encuentra realizando una gira de campaña en el Estado de México, visitando los municipios de Huixquilucan, Naucalpan y Atizapán.
Mañana viajará a Monterrey y durante el fin de semana estará en Ciudad Juárez y en la capital de Chihuahua.
Mientras tanto, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, ratificó que, de llegar a la Presidencia de México, mantendrá el decreto que establece una tarifa preferencial en energía eléctrica durante el verano para Baja California, así como la tasa del 8% en el IVA.
También aseguró que el decreto de regularización de vehículos «chocolate» seguirá en vigor bajo su administración.
Estas declaraciones fueron hechas durante una conferencia de prensa en la capital de Baja California, antes de su primer evento de campaña en San Luis Río Colorado, y antes de regresar a Mexicali para un acto masivo en la explanada del centro cívico.
Además, afirmó que su gobierno implementará acciones estratégicas para combatir la inseguridad en Baja California y seguirá avanzando en la reducción de delitos.
Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), denunció la presencia de lo que él describió como candidatos «huachicoleros», representantes de la vieja política, en la región.
En un encuentro con estudiantes en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Álvarez Máynez también señaló que estos candidatos, supuestamente vinculados al tráfico de combustible, incluso participaron en eventos de campaña de una de las candidatas presidenciales.
«El gran desafío que enfrenta este país es la lucha contra el crimen organizado, pero ¿cómo podremos enfrentarlo si aquí, en Puebla, hay candidatos ligados al huachicol, representantes de la vieja política?”, dijo
Expresó que la oposición está en una situación difícil y que continuará así, después de la sugerencia de eliminar las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante una entrevista después de su intervención en la UPAEP, indicó que anticipa que la contienda electoral se reducirá a una competencia entre Morena y Movimiento Ciudadano.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/rumbo-al-voto-2024-actividades-de-los-candidatos-presidenciales-del-3-de-abril/