
Durante los primeros meses de 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha logrado extraer cerca de 35 mil 230 toneladas de residuos sólidos de la infraestructura de desagüe del Valle de México, acción que ha permitido mejorar el flujo del agua y disminuir el riesgo de inundaciones y desbordamientos.
La mayor parte de estos residuos se retiraron de instalaciones clave como las plantas de bombeo El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda, que reciben tanto aguas pluviales como residuales. También se trabajó en sistemas como el Gran Canal del Desagüe; los drenes Chimalhuacán I y II, y el General del Valle de México; los túneles Emisor Oriente, Río de la Compañía e Interceptor Río de los Remedios; además de los ríos San Rafael, San Francisco y de la Compañía, así como el Canal General.
Conagua advierte que la acumulación de basura en estos puntos obstruye el sistema de drenaje y agrava los riesgos de encharcamientos. Por ello, reitera el llamado a la ciudadanía a desechar correctamente los residuos, evitando tirarlos en calles, coladeras, ríos o cuerpos de agua.
La dependencia enfatiza que una adecuada disposición de la basura es clave para prevenir afectaciones a viviendas y comunidades, ya que el agua puede fluir sin obstáculos cuando los canales están libres de desechos.
Finalmente, en el contexto del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, Conagua mantiene su coordinación con gobiernos estatales y municipales para garantizar el buen funcionamiento de las obras hidráulicas. También subraya que la colaboración ciudadana es indispensable para lograr una gestión eficiente del agua y fortalecer la seguridad hídrica en beneficio de toda la población.