La ONU reiteró su inquietud respecto a la reforma propuesta al Poder Judicial en México, la cual incluye, entre otras cosas, la elección escalonada y popular de jueces, magistrados, y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En vísperas de la votación en la comisión sobre la última propuesta de reforma judicial, Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, manifestó su profunda preocupación por las posibles consecuencias de la reforma para la independencia judicial en México.
Hizo un llamado a las autoridades para que reconsideren la propuesta con atención, asegurando que se respete debidamente la independencia judicial como una garantía de los derechos humanos.
Antes de que el proyecto de dictamen sea discutido en la Cámara de Diputados, la funcionaria de la ONU advirtió nuevamente que el paquete de reformas al Poder Judicial podría debilitar la independencia del sistema judicial mexicano si se aprueba sin cambios significativos.
Recordó que la independencia del Poder Judicial es fundamental para proteger los derechos humanos y servir como contrapeso al poder que podría amenazarlos. Expresó sus dudas sobre la compatibilidad de las propuestas con las obligaciones internacionales de derechos humanos que México debe cumplir.
Entre las propuestas, se destaca la elección popular de todos los jueces y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), sin establecer procedimientos para regular las campañas. Además, la reforma sugiere reasignar las funciones administrativas y disciplinarias del CJF a un nuevo órgano de administración judicial y a un Tribunal de Disciplina Judicial, ambos electos por voto popular.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/eua-y-canada-preocupados-por-la-inminente-aprobacion-de-la-reforma-judicial-en-mexico/