
En abril, el empleo formal mostró señales positivas al registrar un incremento neto de 84 mil 857 empleos, a pesar de la pérdida de tres mil 995 plazas temporales.
Este repunte marca una recuperación en la creación de empleo, la cual había comenzado a desacelerar en marzo de este año.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, comunicó estos datos en su reporte mensual, resaltando que de los nuevos empleos, 88 mil 852 fueron de tipo permanente, es decir, a tiempo indefinido.
Esta cifra representa casi cuatro veces más que la registrada en el mismo mes del año anterior, superando los 60 mil 846 puestos de trabajo.
La generación de empleo en abril se sitúa como la cuarta más alta en la historia para ese mes, solo por detrás de los años 1998, 2002 y 2018, según señaló el IMSS.
Hasta el 30 de abril de 2024, el IMSS tiene registrados un total de 22 millones 374 mil 202 puestos de trabajo, con 86.1 por ciento de ellos siendo permanentes y 13.9 por ciento eventuales.
En lo que va del año se han creado 349 mil 816 empleos, una cifra menor en un 21.8 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, y también por debajo de 2022, que registró 56 mil 201 plazas de trabajo.
El IMSS reportó una creación de empleo de 553 mil 911 puestos en los últimos doce meses, superando el promedio de los diez años anteriores en 547 mil 232 puestos, con una tasa anual de 2.5 por ciento.
Entre los nueve sectores productivos reportados por el IMSS, dos muestran números negativos: Agropecuario con un -2.4 por ciento y Extractiva con un -1.6 por ciento.
Por otro lado, siete sectores muestran números positivos, destacando Transporte y Comunicaciones con un siete por ciento, Construcción con un 5.2 por ciento, y Comercio con un 3.5 por ciento.
A nivel estatal, seis estados tienen un crecimiento de empleo inferior al 1 por ciento, mientras que Sinaloa, Chihuahua y Tabasco muestran números negativos, siendo Tabasco el que tuvo el peor desempeño con un -9 por ciento.
En contraste, Quintana Roo, Hidalgo y Estado de México muestran aumentos anuales que superan el cinco por ciento.