En la conferencia matutina presidencial de este jueves, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subrayó la intención del presidente López Obrador al promover reformas constitucionales.
Estas reformas están dirigidas a salvaguardar los derechos de sectores vulnerables, tales como adultos mayores y personas con discapacidad.
Montiel Reyes detalló que una de las propuestas busca estandarizar la edad para recibir pensiones de adultos mayores a partir de los 65 años, en contraste con los actuales 68 años y 65 para la población indígena.
La iniciativa, implementada desde 2021, garantiza derechos a partir de los 65 años, unificando criterios en la reforma constitucional.
En cuanto a las personas con discapacidad, la reforma busca universalizar las pensiones permanentes para aquellos de 0 a 64 años.
Explicó que la constitución actual limita esta pensión a menores de 30 años y población indígena, una restricción que la reforma eliminará, estableciendo así una base más amplia para la universalidad de este beneficio.
La funcionaria resaltó que en el ámbito de la discapacidad, se otorga el derecho a la rehabilitación, priorizando a aquellos menores de 18 años.
Este enfoque temprano en la rehabilitación se centra en niños y jóvenes, ya que es durante la juventud cuando tiene un impacto más significativo, permitiéndoles alcanzar la autonomía.