
Durante su tradicional conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, admitió que el tramo 5 del Tren Maya ha sido el segmento más desafiante de construir para su Administración.
Señaló que, a pesar de los esfuerzos por proteger el medio ambiente en ese tramo específico, la construcción ha sido bloqueada por protestas y amparos promovidos por pseudoambientalistas, celebridades y empresarios.
Comentó que se ha invertido mucho esfuerzo en este tramo, que aunque es relativamente corto, ha requerido la protección de cenotes, ríos subterráneos y cuevas. Añadió que, dado que es una de las áreas turísticas más importantes, han enfrentado numerosas protestas de pseudoambientalistas, incluidos Claudio X. González y artistas famosos.
Contrario a las protestas actuales, dijo, no hubo objeciones cuando se destruyó gran parte de la Riviera Maya para construir hoteles y sitios como Xel Há o Xcaret.
Subrayó que se han construido 80 kilómetros de viaductos y segundos pisos para evitar dañar los cenotes en la región. Explicó que el tramo de 120 kilómetros entre Tulum y Cancún incluye estos viaductos y segundos pisos, lo que representa una inversión considerablemente mayor en comparación con construir el tren a nivel del suelo.
El Tren Maya, que abarcará más de 1,500 kilómetros de vías para el transporte de carga, turistas y pasajeros locales en cinco estados del sureste de México (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán), tiene previsto estar completamente terminado a principios de septiembre, justo antes de que termine el mandato del presidente López Obrador.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/antes-del-15-de-septiembre-estara-completamente-terminado-el-tren-maya-amlo/