
Expertos de la organización Human World for Animals hicieron un llamado a incluir a los animales de compañía en los planes de emergencia, especialmente en la Ciudad de México, donde siete de cada diez hogares tienen perros o gatos, de acuerdo con el INEGI.
La “mochila de emergencia para mascotas”, debe estar equipada con platos desechables, toallitas húmedas, mantas, correas, juguetes, croquetas en bolsas resellables y pañales especiales. Además, se recomienda a los dueños capacitarse en primeros auxilios y evacuación de animales, de manera que puedan atender heridas leves o fracturas hasta que un veterinario los valore.
Cabe señalar que las mascotas, al igual que las personas, pueden sufrir estrés postraumático después de un sismo o incendio, por lo que aconsejó habituarlas al uso de transportadoras o correas.
En casos de evacuación, las transportadoras son lo más seguro, aunque también pueden utilizarse bolsas resistentes y ventiladas.
Asimismo, se advirte que nunca deben dejarse animales amarrados o encerrados en patios y azoteas, ya que ello reduce sus posibilidades de sobrevivir.
En el marco de la conmemoración del 40 aniversario del sismo de 1985 y los 8 años del de 2017, la organización participa en jornadas de capacitación en la capital para enseñar sobre primeros auxilios y evacuación de mascotas.