Claudia Sheinbaum rechazó calificar como “terrorismo” los hechos violentos ocurridos el 24 de octubre en Tecpan de Galeana, Guerrero, y en Acámbaro y Jerécuaro, Guanajuato.
Explicó que el concepto de terrorismo implica ciertos elementos que, en este caso, no aplican. Comentó: “No es que no queramos abordar el tema, pero estamos aquí para hablar sobre vivienda”.
Sheinbaum señaló que en su próximo informe de Seguridad dará detalles sobre estos incidentes.
Por su parte, García Harfuch explicó que los enfrentamientos fueron resultado de disputas territoriales entre grupos criminales por el control de la venta de drogas e hidrocarburos.
Destacó que estos conflictos no tienen un trasfondo ideológico o religioso, sino que se trata de una pugna entre grupos delictivos que buscan intimidar a las autoridades o ganar terreno en las actividades ilícitas.
Harfuch también detalló los grupos involucrados en los ataques en Tecpan de Galeana y Guanajuato.
En Guerrero, algunos vehículos de los atacantes llevaban las siglas «GNG» (Grupo de Gente Nueva), y su objetivo era otro grupo criminal local conocido como «Los Granados». La presencia del ejército en la zona tenía como fin proteger a la ciudadanía.
En cuanto a las explosiones con coches bomba en Acámbaro, Harfuch indicó que la FGR está investigando los explosivos empleados. Agregó que estas agresiones se atribuyen a la disputa territorial entre el Cártel de Guanajuato y el Cártel Jalisco.