
En el último mes de 2023, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, difundida por el Inegi, indica que un significativo 59.1% de la población adulta en 75 ciudades percibe inseguridad en su entorno.
El desglose de datos revela que esta preocupación es compartida por mujeres y hombres en un 64.8% y 52.3%, respectivamente.
El análisis de las conductas delictivas observadas durante el cuarto trimestre destaca que el 60.0% está relacionado con el consumo de alcohol en las calles, seguido por robos y asaltos con un 50.2%. Otros aspectos incluyen la venta o consumo de drogas, vandalismo, disparos con armas, pandillerismo, tomas irregulares de luz y robo o venta ilegal de combustible.
Según la encuesta, las ciudades donde se percibe mayor inseguridad son: Gustavo A Madero, Fresnillo, Naucalpan, Uruapan, Ecatepec, Zacatecas y Cuernavaca.
El informe resalta que, en contraste, algunas ciudades experimentan una percepción de inseguridad menor. Estas son: Benito Juárez, Puerto Vallarta, Piedras Negras, Mérida, La Paz y Los Cabos.
El análisis de seguridad en los hogares refleja que el 25.8% de los hogares fue víctima de al menos un delito en el segundo semestre de 2023. Entre los delitos se incluyen robos de vehículos, robos en viviendas, asaltos callejeros o en transporte público, así como extorsiones.