
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Fue el pontífice número 266 de la Iglesia Católica y el primero originario del continente americano.
Hijo de inmigrantes italianos, su padre, Mario José Bergoglio, trabajaba en el sistema ferroviario como contador, y su madre, Regina María Sívori, se encargaba del hogar y de criar a sus cinco hijos.
Antes de optar por el camino sacerdotal, Bergoglio se graduó como técnico químico. Sin embargo, a los 21 años, una grave enfermedad que obligó a extirpar parte de su pulmón derecho marcó un punto de inflexión en su vida, llevándolo a ingresar al noviciado de la Compañía de Jesús el 11 de marzo de 1958.
Realizó estudios de humanidades en Santiago de Chile y obtuvo una licenciatura en filosofía en el Colegio Máximo de San José, en San Miguel, Argentina.
Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Luego, se desempeñó como formador de novicios y profesor de teología.
En 1973, con tan solo 36 años, asumió como provincial de los jesuitas en Argentina, en plena época de la dictadura militar, un periodo complejo que marcó su trayectoria pastoral.
En 1992, fue designado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, se convirtió en arzobispo de esa arquidiócesis. Su labor se destacó por su humildad y cercanía con los fieles.
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, fue elegido como su sucesor, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de la humildad y la renovación espiritual.
Durante su pontificado, el Papa Francisco impulsó una visión de Iglesia comprometida con los más pobres y abierta al diálogo sobre temas contemporáneos como la justicia social, la migración y el cuidado del planeta. En 2015 publicó la encíclica Laudato si’, un llamado urgente a la conciencia ecológica global.
Asimismo, promovió el diálogo interreligioso y adoptó posturas pastorales más inclusivas hacia personas divorciadas, homosexuales y transexuales.
En su autobiografía Esperanza, publicada en 2025, reflexionó sobre su vida, desde su infancia hasta los desafíos de su ministerio, reafirmando su deseo de una Iglesia más cercana al pueblo y atenta a las realidades actuales.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/fallece-el-papa-francisco-a-los-88-anos-de-edad/