
Durante su intervención por videoconferencia en la cumbre de los BRICS, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, señaló que el modelo liberal de globalización se encuentra en declive. Hizo un llamado a fortalecer la cooperación entre los países miembros en áreas clave como los recursos naturales, la logística, el comercio y el sector financiero.
La reunión, que comenzó este domingo en Río de Janeiro sin la presencia del presidente chino Xi Jinping ni de Putin de forma presencial, tiene como objetivo rechazar el proteccionismo económico, especialmente en un contexto en el que Donald Trump amenaza con imponer elevados aranceles a varios países.
En la apertura de la cumbre de dos días, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva exhortó a sus aliados a respaldar el multilateralismo y a no ser indiferentes ante lo que calificó como «genocidio» cometido por Israel en Gaza. “Nada justifica el terrorismo de Hamás, pero tampoco podemos cerrar los ojos ante la matanza indiscriminada de civiles en Gaza”, declaró el mandatario, crítico habitual de la ofensiva israelí.
Los BRICS, originalmente conformados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se han ampliado recientemente a 11 países, representando casi la mitad de la población global y alrededor del 40% del PIB mundial.
Lula advirtió que, en un momento en el que el multilateralismo está siendo cuestionado, la autonomía de los países del sur global corre peligro, y lamentó que los logros en materia climática y comercial estén en riesgo.
La cumbre tiene lugar justo cuando Donald Trump anunció que enviará notificaciones a los socios comerciales de Estados Unidos para implementar nuevos aranceles. Un borrador de la declaración final, al que accedió AFP, refleja la “profunda preocupación” de los BRICS ante las medidas unilaterales —arancelarias y no arancelarias— que alteran el comercio internacional, aunque evita mencionar directamente a Trump. Varios países, como China, están negociando sus disputas comerciales con Washington por separado.
En cuanto al conflicto en Oriente Medio, los países del bloque lograron consensuar una postura, especialmente por la implicación de Irán, miembro desde 2023. Aunque Teherán buscaba un posicionamiento más contundente, el comunicado final mantendrá el tono moderado ya expresado en junio, mostrando preocupación por los ataques contra Irán pero sin nombrar directamente a Israel o Estados Unidos.
Cabe recordar que Israel inició el 13 de junio una ofensiva aérea contra Irán, acusándolo de desarrollar armas nucleares, algo que Teherán niega. La respuesta iraní incluyó ataques contra Israel y una base estadounidense en Catar, lo que llevó a Trump a decretar una tregua.
Esta cumbre marca la primera vez desde 2012 que el presidente chino Xi Jinping no participa en una reunión de los BRICS. Tampoco asistieron el mandatario iraní Masud Pezeshkian ni Putin, quien enfrenta una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, aunque participó virtualmente.