
Se prevén lluvias muy fuertes y puntuales en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; así como lluvias fuertes en Jalisco, Colima y el Estado de México. Además, podrían presentarse torbellinos o tornados en zonas del este y noreste de Chihuahua y el noroeste de Coahuila.
La tormenta tropical Barbara, que se desplaza de forma paralela a las costas del Pacífico mexicano, influirá directamente en el clima. Su circulación y los sistemas nubosos asociados provocarán lluvias intensas en las costas de Guerrero y Michoacán, así como lluvias fuertes en Colima y Jalisco, acompañadas de rachas de viento entre 60 y 80 km/h y oleaje elevado, que alcanzará entre 4 y 5 metros en Colima y Michoacán, y entre 3 y 4 metros en Jalisco y Guerrero. Se espera que Barbara evolucione a huracán el lunes frente a las costas de Michoacán y Colima.
Una zona de baja presión con alta probabilidad de convertirse en ciclón se localiza al suroeste del sistema tropical. Al mismo tiempo, una línea seca sobre Chihuahua y Coahuila, en combinación con la corriente en chorro subtropical y la inestabilidad atmosférica, provocará chubascos en Chihuahua y lluvias aisladas en Coahuila, además de fuertes vientos con tolvaneras en el norte del país. También se anticipa formación de torbellinos o tornados en el este y noreste de Chihuahua y el noroeste de Coahuila.
Por otro lado, dos canales de baja presión, uno en el norte y centro del país y otro en el sureste, junto con la entrada de humedad de tres cuerpos de agua (Pacífico, Golfo de México y Caribe), originarán lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y fuertes en el Estado de México, todas acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas. Asimismo, se prevén chubascos en Quintana Roo y Nayarit, y lluvias con descargas eléctricas en Veracruz, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Durango y Sinaloa.
Una circulación anticiclónica en niveles medios mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio, destacando una intensa onda de calor en regiones de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Campeche.
Lluvias:
Muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas
Fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima y Estado de México
Chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Quintana Roo
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán
Pronóstico de temperaturas máximas:
Mayores a 45 °C: Baja California, Sonora, norte de Sinaloa y Chihuahua
Entre 40 y 45 °C: Baja California Sur, Coahuila, Durango, Nayarit, norte de Jalisco y Campeche.
Entre 35 y 40 °C: Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, norte de Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Entre 30 y 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato y suroeste del Estado de México.
Valle de México: Por la tarde, se espera cielo nublado con lluvias fuertes en el Estado de México y chubascos en la Ciudad de México, ambas con posibilidad de descargas eléctricas, deslaves e inundaciones.
Temperatura mínima en CDMX: 13 a 15 °C, máxima: 27 a 29 °C
En Toluca: mínima de 10 a 12 °C, máxima de 23 a 25 °C
Viento variable de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 40 km/h