
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició un plan de acción para supervisar y garantizar el respeto de los derechos del consumidor durante el próximo período vacacional de Semana Santa.
El director de Profeco, David Aguilar Romero, puso en marcha el Operativo Vacacional de Semana Santa 2024, el cual inició ayer y estará vigente hasta el 7 de abril.
Durante ese período, se establecerán puntos de atención al consumidor en aeropuertos, estaciones de autobús y se realizarán inspecciones en destinos turísticos, hoteles y restaurantes.
El operativo incluye vigilancia en diversos sectores como hoteles, balnearios, restaurantes, bares, aerolíneas, terminales de autobuses y agencias de viaje, con la participación de aproximadamente 300 funcionarios de las Oficinas de Defensa del Consumidor en 38 ciudades.
En el año 2023, se llevaron a cabo 13 mil 600 asesorías y se resolvieron 763 reclamaciones de manera expedita, sin necesidad de iniciar un proceso formal de queja.
Para este año 2024, se han establecido puntos de atención permanentes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en las terminales 1 y 2, así como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Tulum, Cancún y Guadalajara.
Además, se establecerán puntos temporales de atención en aeropuertos como Mérida, Querétaro, Guanajuato, Villahermosa, Puerto Vallarta, Monterrey, Tijuana, Los Cabos y Toluca, con horario de 7 de la mañana a 9 de la noche.
En la Ciudad de México, habrá puntos de atención en las principales centrales camioneras, como la Norte, la Poniente (Observatorio), la Sur (Taxqueña) y Oriente (Tapo).
En otras partes del país, Profeco instalará 11 módulos en terminales de autobuses de destinos como Cancún, Mérida, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Guadalajara, Tlaquepaque, Tepic, Monterrey, Tijuana y Villahermosa.
Se han realizado inspecciones y verificaciones en las básculas de aeropuertos y terminales de autobuses para garantizar la precisión en el pesaje y cobro de equipajes.
Los consumidores pueden presentar quejas a través de Conciliaexprés, llamando al número telefónico 55 55 68 87 22, o mediante correo electrónico a asesoria@profeco.gob.mx.
También pueden comunicarse a través de las redes sociales de Profeco en Twitter (@Profeco y @AtencionProfeco) y en Facebook (ProfecoOficial).