
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció recientemente la fecha del Primer Simulacro Nacional de 2025, durante el cual se activará la alerta sísmica y se llevarán a cabo evacuaciones como parte del ejercicio.
Este se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas. Aunque aún no se han determinado la magnitud ni el epicentro hipotético del sismo, se seguirán los protocolos establecidos para este tipo de eventos.
Además de la Ciudad de México, la alerta sísmica también será activada en algunas localidades de estados como Guerrero, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos.
Estos ejercicios permiten poner en práctica las acciones de protección civil y respuesta ante emergencias, ayudando a identificar y reducir riesgos. Los principales objetivos incluyen:
Informar y concientizar a la población, promover la cultura de la Protección Civil, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, evaluar y optimizar las estrategias de seguridad, diseñar rutas de evacuación y zonas de resguardo; elaborar un inventario de herramientas y materiales esenciales para la autoprotección y comunicación.
Antes del simulacro, se recomienda identificar zonas seguras dentro y fuera del hogar, elaborar un croquis con rutas de evacuación y posibles riesgos, realizar simulacros al menos tres veces al año, contar con una mochila de emergencia con botiquín, radio, linterna, alimentos, documentos importantes, entre otros.
Este tipo de ejercicios contribuyen a fortalecer la preparación y respuesta de la población ante sismos u otras emergencias.