
Durante el primer puente vacacional del año, con motivo del aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se estima que el gasto turístico total alcanzará los 50,533 millones de pesos, lo que representa un incremento del 3.2 % en comparación con el mismo periodo de 2024, informó Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo de México.
Resaltó que este primer fin de semana largo traerá un notable impulso al sector turístico, reflejado en un aumento tanto en la ocupación hotelera como en la derrama económica.
Se prevé que, entre el 31 de enero y el 3 de febrero, alrededor de 1 millón 501 mil turistas se hospeden en hoteles, lo que supone un crecimiento del 5.2 % respecto al primer puente de 2024. De este total, aproximadamente 1 millón 113 mil serán viajeros nacionales y 389 mil extranjeros.
Además, se estima que 1 millón 712 mil turistas nacionales optarán por hospedarse en casas de familiares y amigos, mientras que 303 mil, entre nacionales y extranjeros, utilizarán alojamientos disponibles en plataformas de economía colaborativa.
Rodríguez Zamora señaló que se proyecta una ocupación hotelera promedio del 62.3 %, lo que implica un aumento de 1.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un gasto turístico en hospedaje de 3,321 millones de pesos.
En cuanto a destinos específicos, se espera que la ocupación en algunas ciudades sea del 69.5 % en Monterrey, 61.7 % en Ciudad de México, 60.1 % en Mérida y 51.0 % en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En destinos de playa, las cifras previstas son del 92.1 % en Nuevo Nayarit, 87.9 % en Puerto Vallarta, 85.8 % en la Riviera Maya, 82.2 % en Cancún, 78.0 % en Los Cabos y 77.4 % en Bahías de Huatulco.
Respecto a los Pueblos Mágicos, se proyecta una ocupación del 86.4 % en Tulum, 66.9 % en Isla Mujeres y 47.5 % en Palenque.
Finalmente, la secretaria de Turismo destacó la relevancia de seguir fortaleciendo el sector como un motor de empleo y bienestar, asegurando que sus beneficios lleguen a las comunidades locales y contribuyan a la Prosperidad Compartida.