
Fueron presentados los resultados del Informe de Seguridad 2024 que reflejan una reducción del 5% en los índices delictivos al cierre del año.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, resaltó que los delitos de alto impacto han disminuido más del 50% en comparación con 2019. Mientras que ese año se registraban 131 delitos diarios, en 2024 la cifra bajó a 57, el nivel más bajo en seis años.
“Gracias a una estrategia integral, no solo hemos logrado disminuir los índices delictivos, sino también mejorar la percepción de seguridad. Hoy, los ciudadanos se sienten más protegidos”, afirmó Brugada.
De acuerdo con datos del INEGI, el porcentaje de hogares donde al menos una persona fue víctima de algún delito ha disminuido casi un 30%. Este avance se atribuye a programas como Casa por Casa, Zócalo de Gobierno Ciudadano y MERCOMUNA, que han beneficiado a más de 110,000 personas, señaló Tomás Pliego, secretario de Atención Ciudadana.
Por su parte, Pablo Vázquez, destacó los resultados del eje estratégico Ciudad Segura.
Se registraron cuatro mil 500 detenciones relacionadas con delitos de alto impacto desde octubre, se abrieron 37 mil carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía capitalina, con un promedio diario de 599 casos.
Además dijo que se otorgaron 12 mil 337 medidas de protección a mujeres, fortaleciendo su seguridad y hubo mil 285 sentencias condenatorias, incluyendo la resolución de 13 de los 16 casos de feminicidio registrados en el año y la detención de 18 agresores.
A su vez, Ulises Lara, Fiscal de la Ciudad de México, destacó que estos logros son el resultado de la colaboración entre la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5, lo que ha mejorado significativamente la comunicación interinstitucional.
Finalmente, Brugada anunció que en 2025 se incrementará el número de cuadrantes de seguridad, con un enfoque prioritario en la protección de las mujeres y en garantizar la tranquilidad de la población.