
El gobierno de México anunció los objetivos del Sector Salud para el período 2024-2030, con un enfoque en la digitalización de recetas y expedientes médicos.
Entre las metas, destacan la apertura de clínicas y centros de salud que funcionen todos los días de la semana, la reducción de tiempos de espera para consultas, estudios y cirugías, y la creación de un expediente clínico digital universal.
Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, enfatizó que la promoción de la salud será prioritaria para prevenir enfermedades y sus complicaciones, como reducir los índices de obesidad infantil y detectar enfermedades crónicas no diagnosticadas, especialmente diabetes e hipertensión.
Además, se busca ampliar la cobertura de vacunación y aumentar el número de mujeres embarazadas que reciben atención médica continua.
Para mejorar la calidad de los servicios, el plan incluye ampliar el horario de atención en clínicas y hospitales públicos, permitiendo que estos permanezcan abiertos incluso los fines de semana.
Se plantea también reforzar el rol de la enfermería para optimizar la capacidad de atención, así como implementar tecnologías para facilitar la relación entre los pacientes y el IMSS Bienestar, garantizando el acceso a medicamentos gratuitos.
Otro de los objetivos clave es la modernización del sector salud y su unificación, facilitando que cualquier persona, independientemente de si cuenta con seguridad social, pueda acceder a las unidades de salud disponibles.
Zoé Robledo, director del IMSS, subrayó que el expediente clínico electrónico ya cuenta con información de 53.7 millones de pacientes, lo que permitirá su futura consulta en otras instituciones del sector, y anunció una inversión de más de 5 mil millones de pesos para la adquisición de equipo médico en 2024.