
Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se presentó el Plan de Trabajo del Sector de Hidrocarburos 2025-2030.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, fue la encargada de dar a conocer esta estrategia, destacando que su principal objetivo es garantizar la sustentabilidad del sector en el país.
En este marco, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, explicó que la empresa implementará seis estrategias clave para incrementar las reservas y asegurar el suministro de petróleo necesario para la población.
Los seis ejes de Pemex:
-Garantizar reservas petroleras suficientes para los próximos 10 años, con una inversión de 220 mil millones de pesos.
-Alcanzar una producción diaria de 1.8 millones de barriles de petróleo y 5 mil millones de pesos en gas, con una inversión de al menos 5 billones de pesos.
-Asegurar la refinación de combustibles como gasolina, turbosina, diésel y gas, manteniendo el precio de la gasolina por debajo de los 24 pesos por litro.
-Reactivar la industria petroquímica.
-Reforzar la seguridad logística y continuar la lucha contra el robo de combustibles.
Impulsar la generación de energías limpias.
Rodríguez Padilla señaló que estas estrategias permitirán garantizar la disponibilidad de petróleo durante el periodo establecido, asegurando el consumo nacional y optimizando los registros sísmicos para identificar nuevas áreas de perforación.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum Pardo aclaró que, en el proceso de reestructuración de Pemex, no se contemplan recortes de personal en las áreas operativas.
Sin embargo, se analiza la posibilidad de reducir en un 5% el número de trabajadores de confianza, así como una disminución salarial en este nivel. Además, la Secretaría de Hacienda apoyará a Pemex en la gestión de su deuda para evitar la adquisición de nuevos compromisos financieros, como ocurrió en administraciones anteriores.
Finalmente, se destacó que Pemex cuenta ahora con facultades para llevar a cabo actividades de exploración y explotación de petróleo, así como la opción de asociarse con empresas privadas, aunque siempre mantendrá el control en la toma de decisiones.