
El presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, expuso esta mañana los objetivos del nuevo organismo y el rumbo que seguirá de cara al debate y presentación de la propuesta legislativa.
Durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheoinbaum, Gómez explicó que la comisión fue creada para realizar consultas y análisis sobre el Sistema Electoral Mexicano, con el propósito de elaborar propuestas de reforma en la materia. Entre sus funciones, detalló, estará convocar a la ciudadanía para que opine sobre los cambios que considere necesarios en la legislación electoral y llevar a cabo los estudios correspondientes.
El decreto que dio origen a esta iniciativa, impulsada por Sheinbaum Pardo, se publicó el pasado 4 de agosto. Como parte del trabajo, se prevé la realización de encuestas de opinión, cuyos resultados serán presentados a la jefa del Ejecutivo.
Los foros y debates relacionados con la reforma se llevarán a cabo en la Secretaría de Gobernación, y en enero de 2026 la comisión entregará sus conclusiones a la presidenta. El calendario de actividades se dará a conocer con anticipación.
Asimismo, se integrarán grupos de trabajo para cumplir las tareas encomendadas y se emitirá un reglamento interno que regule su funcionamiento. El organismo estará vinculado con distintas dependencias federales, entre ellas:
-Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
-José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
-Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
-Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia.
-Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores del Presidente.
-Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum subrayó que la creación de esta comisión no representará un gasto adicional para el erario, ya que estará integrada por funcionarios en funciones. Explicó que el cargo de Gómez corresponde a una plaza de asesoría en la presidencia, antes ocupada por Sergio Salomón, actual titular del Instituto Nacional de Migración, y que estaba vacante.
Finalmente, Sheinbaum destacó que el objetivo central es garantizar la mayor participación posible en el proceso, sin restringir la intervención de ninguna persona interesada.