
Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó las estadísticas más recientes sobre homicidios dolosos en México.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Figueroa informó que el promedio diario de homicidios dolosos se redujo un 24.5 % en un periodo de nueve meses, pasando de 86.9 asesinatos diarios en septiembre de 2024 a 65.6 en junio de 2025. Asimismo, señaló que entre 2018 y 2025 este delito registró una baja del 29.9 % a nivel nacional.
“Con el cierre de junio de 2025, el mes terminó con un promedio de 65.6 homicidios diarios, lo que representa 21 menos por día en comparación con septiembre del año pasado”, detalló.
La funcionaria también dio a conocer que siete entidades concentran el 54 % del total de homicidios dolosos en el país. Por primera vez, Sinaloa aparece como el estado con mayor número de casos. Le siguen Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero.
En contraste, 25 estados redujeron su promedio diario de homicidios al comparar el primer semestre de 2024 con el mismo periodo de 2025.
La funcionaria también reportó una disminución del 20.2 % en el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional. En particular:
Feminicidio: disminuyó 24.2 %
Robo con violencia a transportistas: bajó 52.9 %
Robo de vehículos: se redujo en 33.5 %, con un promedio diario de 98.8 unidades robadas
Único delito al alza: la extorsión
El único delito que registró un aumento fue la extorsión, que se incrementó en 27.7 %, según los datos presentados en el Salón Tesorería.